Este día se instalaron las mesas de personal universitario, la de trámite, la de becas, la de comedor universitario y la de transparencia.
Sergio Díaz Carranza, presidente de la comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario y vocero de la comisión institucional de diálogo, informó que serán tres mesas de negociaciones, las que se llevarán a cabo entre la BUAP y los estudiantes en paro, las cuales arrancaron este jueves en las instalaciones de Ciudad Universitaria, y terminarán el próximo sábado.
A decir del presidente de la comisión, este día se instalaron 5 mesas de diálogo, la de personal universitario, la de trámite, la de becas, la de comedor universitario y la de transparencia.
Las 11 mesas de diálogo, dentro de las negociaciones entre los alumnos en paro y la BUAP, empezaron dentro de la normalidad, con la presencia y la participación de ambas partes.
El integrante del máximo órgano de gobierno de la BUAP explicó que empezaron hoy a trabajar con cinco mesas, y mañana otras cinco, para concluir el sábado.
El vocero de la comisión institucional de diálogo explicó que las negociaciones van por buen camino, y por eso, esperan que se logre un acuerdo para un pronto regreso a clases.
Por lo pronto, destacó que ya lograron acuerdos para que le permitan el acceso al personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE), encargada de conducir el proceso de admisión del 2025.
Para finalizar, Díaz Carranza dijo que también lograron el acceso de personal de la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, para dar mantenimiento de los equipos de cómputo al servicio de la comunidad universitaria.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales