El conflicto surgió debido a la escasez de agua potable provocada por la extracción indiscriminada de un pozo que pertenece al sistema Cutzamala.
La comunidad de Pirame, en Ocoyoacac, ha tomado medidas drásticas para detener el supuesto saqueo de agua en la zona. Mediante guardias comunitarias, los vecinos han impedido la entrada de pipas que extraían el vital líquido de domicilios particulares, donde algunos residentes acaparaban el recurso en grandes tanques, afectando el suministro general.
El conflicto surgió debido a la escasez de agua potable provocada por la extracción indiscriminada de un pozo que pertenece al sistema Cutzamala. Según denuncian los habitantes, algunos particulares aprovecharon la abundancia de esta fuente para construir tanques y almacenar grandes volúmenes de agua con el fin de venderla en pipas.
Durante años, esta práctica fue tolerada por los comités autónomos de agua potable. Sin embargo, aseguran los denunciantes, con el aumento de la demanda, los propietarios de estos negocios irregulares comenzaron a utilizar bombas para extraer aún más agua, lo que redujo drásticamente el suministro a las tomas domiciliarias.
Los vecinos han reportado que, desde hace dos años, la cantidad de agua disponible en sus hogares ha disminuido significativamente. En las últimas tres semanas, algunos domicilios no han recibido ni una sola gota del vital líquido. La colonia Pirame, por donde cruza el acueducto del antiguo sistema del Alto Lerma, alberga el Pozo Número 13, donde a diario acuden pipas con capacidad de hasta 20 mil litros para abastecer sus carrotanques y vender el agua en diferentes horarios.
Ante esta situación, los comuneros decidieron bloquear la entrada de pipas y organizarse en turnos de vigilancia día y noche para detener el saqueo. Además, han solicitado la intervención de las autoridades federales y estatales para atender el conflicto antes de que escale a mayores enfrentamientos.
Finalmente, los habitantes de Pirame hacen un llamado urgente para que se regulen estas prácticas y se garantice el acceso equitativo al agua potable en la comunidad.
Información: El Sol de Toluca
Con 175 migrantes en Venezuela aterriza un avión estadounidense
Pierde el control de su scooter una persona y se estrella contra una camioneta
Para formar agentes de investigación e inteligencia lanza SSPC convocatoria
Contar con hábitos sanos, alimentación saludable y activación física recomienda SEP
Detienen autoridades a hijo de expresidente municipal de Comitán con arsenal y droga
En Guadalajara 16 mujeres son rescatadas de un centro de rehabilitación clandestino