Tobón Mendoza sentenció que los comerciantes establecidos, buscan la manera de incentivar el comercio en el centro histórico de la ciudad.
Pavel Tobón Mendoza, presidente de la organización de empresarios del centro, puntualizó que en el centro histórico de la capital poblana es urgente frenar la caída de las ventas en el comercio, con lo que se puede evitar riesgos dentro de la economía en la zona.
A decir del presidente de la organización, los mismos integrantes de la agrupación se reúnen para checar las ventas y la disminución de la gente que acude a la zona, así como el de revisar las ventas, es por ello que saben que bajó el comercio a causa de los reordenamientos impulsados.
Sin embargo, Tobón Mendoza sentenció que los comerciantes establecidos, buscan la manera de incentivar el comercio en el centro histórico de la ciudad de Puebla, para abonar al incremento de los visitantes y compradores de mercancías.
El presidente de la organización recordó que desde los primeros días del año 2025, hubo un compromiso de la Secretaría General de Gobierno (SGG) con los comerciantes formales y establecidos en torno a la reubicación de los comerciantes.
Los empresarios establecidos en la zona histórica del municipio de Puebla tienen pendiente que las autoridades municipales entren en su labor, y trabajen como lo ofrecieron a partir de enero pasado.
Sin embargo, el presidente de la organización sentenció que hasta el momento, no han tenido acercamientos y todavía existe una amplia presencia del comercio informal en la zona, “hubo una disminución del ambulantaje, pero no en la medida en que habían prometido, ni siquiera el tema del acercamiento”.
Ante eso, afirmó que, hay lugares en los que se instalan en la calle completa algunos días, lo que es incómodo para las visitas que llegan al centro histórico y ahora viene el tema de los parquímetros.
“Del 100 por ciento del comercio informal, todavía no hay una reubicación como tal, se sigue el trabajo como en administraciones pasadas, en los mismos lugares, aunque donde ha habido una disminución y donde ponen un poco más de atención, es en la 5 de Mayo”, sentenció el presidente de la organización.
Comentó que de las arterias más importantes, donde ha habido compromiso para liberarla no se ha hecho, por eso, en las calles posteriores como la 8, la 10, la 12 y la 14 Oriente-Poniente, sigue el mismo modelo y no hay una reubicación del comercio ambulante.
Para finalizar, Tobón Mendoza lamentó que durante casi todo el 2025, desde la SGG no se han acercado, no han platicado con ellos, “la última reunión fue antes del 8 de enero, que fue cuando hicieron el compromiso de liberarlas y empezar con las pláticas, pero de eso no han tenido ninguna respuesta”.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum