Los montachoques son bandas delictivas que provocan colisiones vehiculares de manera premeditada para culpar a conductores inocentes y exigirles dinero.
En respuesta al aumento de fraudes viales conocidos como montachoques el diputado morenista Octavio Martínez Vargas presentó una iniciativa para reformar el artículo 266 del Código Penal del Estado de México con el fin de imponer penas más severas a quienes simulan accidentes de tránsito para extorsionar a conductores.
De acuerdo con el legislador, los montachoques son bandas delictivas que provocan colisiones vehiculares de manera premeditada para culpar a conductores inocentes y exigirles dinero bajo amenaza.
‘Estas prácticas no solo son una forma de extorsión, sino que en muchos casos derivan en lesiones, daños patrimoniales y hasta secuestros exprés, en ninguna parte del mundo se consolida el crimen si la participación de la autoridad’, aseguró.
Destacó que su modus operandi incluye frenar repentinamente para causar un choque, asegurar que el otro conductor tiene la culpa, aunque no sea cierto, y amenazar con violencia o daños legales si no se paga una indemnización al utilizar cómplices como falsos testigos o ajustadores corruptos.
La propuesta, que ya fue turnada a comisiones, plantea prisión de hasta 70 años para los responsables, especialmente si las víctimas son adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres u otros grupos vulnerables
Asimismo, la iniciativa busca tipificar explícitamente esta conducta como un delito grave dentro del Código Penal, estableciendo penas base de 8 a 12 años de prisión y multas si se comete extorsión mediante un accidente simulado.
Si se usan medios electrónicos como mensajes para amenazar la pena sube a 12-15 años y contempla penas agravadas de hasta el doble de la condena, por ejemplo, 24 años en lugar de 12 si la víctima es adulto mayor persona con discapacidad o mujer e incluso de 40 a 70 años de prisión si hay violencia extrema lesiones graves o daños irreparables.
También se considerará agravante si el acusado violó deliberadamente normas viales como frenar en seco en una avenida
Vargas Martínez mencionó que esta reforma resulta necesaria debido al aumento de casos en zonas como Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan, donde estos fraudes son frecuentes, donde actualmente muchos montachoques solo reciben multas leves.
‘Actualmente, no hay un delito específico que los castigue, dejando desprotegidos principalmente a trabajadores, estudiantes y familias de bajos recursos que no pueden pagar abogados para defenderse de estas extorsiones vehiculares’, finalizó.
Cabe señalar que entre las vialidades donde se han registrado con mayor frecuencia esta práctica están la autopista Peñón-Texcoco, Avenida Central en Ecatepec, la autopista México-Puebla y el Circuito Exterior Mexiquense, donde los delincuentes utilizan métodos violentos para extorsionar a sus víctimas.
Información: El Sol de Toluca
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA