02/Julio/2025 P A CDMX: 22° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

En la capital queretana se encuentran 300 fraccionamiento en irregularidad, informa Claudio Sinecio

Redacción 2025-04-10 - 10:47:43

Sinecio Flores mencionó que, en coordinación con la Secretaría de desarrollo urbano, se hará un diagnóstico de cuántos fraccionamientos irregulares existen.

En el municipio de Querétaro se cuenta con 300 fraccionamientos que no han sido entregados a la administración, detalló Claudio Sinecio Flores, regidor síndico de la capital, quien adelantó que en un lapso de cuatro meses podría entrar en funciones el Buró municipal de desarrolladores inmobiliarios de Querétaro.

Mencionó que, en coordinación con la Secretaría de desarrollo urbano, se hará un diagnóstico de cuántos fraccionamientos irregulares existen desde los últimos cinco años en la capital para contar con una base de datos inicial, y será la misma dependencia la que determine si en dicho buró se incluirá a todos los desarrolladores inmobiliarios incumplidos, se excluirá a aquellos que estén en proceso de entrega recepción o se realiza un semáforo de cumplimiento.

“Se habla de un número preliminar de 300, justamente vamos a trabajar con la secretaría de desarrollo urbano para hacer una revisión y tener un análisis claro y puntual de cuántos fraccionamientos tenemos que no han sido entregados al municipio”, apuntó.

El regidor de Acción Nacional (PAN) señaló que la intención de dicho buró es impedir que los desarrolladores incumplidos sigan construyendo desarrollos inmobiliarios, pues expuso que hay lugares que tienen más de 30 años en el abandono. Además, aseveró que se pondrá un candado para evitar que una misma persona tenga diversas personas morales con las que desarrolle proyectos inmobiliarios, y reconoció que evitar los prestanombres sería un tema complejo de resolver.

“Ese es un tema más complejo de cómo atacarlo, habrá que estudiar la forma y posibilidad de hacerlo, porque a través de prestanombres cómo hacemos la trazabilidad entre un desarrollador incumplido si es otra persona la que está solicitando la autorización o licencia, porque es la titular o la socia de la persona moral, es algo más complejo cuando es a través de prestanombres, pero eso incluso podría tipificar delitos del orden penal y fiscal, incluso”, dijo.

Explicó que la entrega de un condominio es distinta a los fraccionamientos, puesto que cuando el desarrollador ejecuta un condominio éste se entrega a la asociación de condóminos y es ésta la que se hace cargo de los servicios como mantenimiento vial, conservación de áreas verdes, alumbrado público y recolección de residuos sólidos.

Sin embargo, en el caso de los fraccionamientos son los desarrolladores quienes están obligados a entregarlo al municipio para poder dotar de servicios públicos. Recordó que hace años se hizo una reforma al Código urbano para que los desarrolladores pudieran entregar, por etapas, los fraccionamientos, así como por servicio público.

“Numerosos casos de incumplimiento han sido documentados principalmente con lo referente a infraestructura de servicios públicos, equipamiento urbano e, inclusive, áreas de donación. Una de las principales problemáticas detectadas es la falta de entrega formal de los fraccionamientos al municipio por parte de algunos desarrolladores”, expuso.

El Buró tendrá como objetivo clasificar a las personas físicas y morales que gestionen licencias para nuevos desarrollos de acuerdo con su historial de cumplimiento; por ello, se contempla un registro obligatorio, una clasificación por criterios de cumplimiento, la publicación periódica del padrón en medios electrónicos y la imposición de responsabilidades solidarias para socios o representantes legales involucrados en empresas con incumplimientos graves.

Sinecio Flores comentó que dicha propuesta podrá dictaminarse en la comisión de gobernación y de desarrollo urbano y de ecología, con el objetivo de que sea aprobada en la próxima sesión de Cabildo, y detalló que la secretaría de desarrollo urbano, en coordinación con otras dependencias, tendrá 60 días naturales para presentar las reglas de operación y estructurar cómo funcionará el buró municipal de desarrolladores inmobiliarios.

“Lo que más nos preocupa, de eso se trata este buró, es que sirva como de boletinar a desarrolladoras incumplidas y evitar que sigan desarrollando y que caigan nuevamente, en estos nuevos desarrollos, en las mismas prácticas de falta de entrega, más allá de establecerles una sanción económica o multarlos, lo que nos interesa es que no sigan haciendo lo mismo a través de los años, o a través de distintas personas morales”, añadió.

Información: Diario de Querétaro