El vino queretano tiene un antes y después al haber obtenido la primera indicación geográfica protegida.
El vino queretano tiene un antes y después al haber obtenido la primera indicación geográfica protegida, que los diferencia a nivel internacional, resaltó el presidente del Clúster vitivinícola de Querétaro, Eugenio Padorri Wiechers.
“Es un logro que nos llena de emoción y de orgullo y sobre todo de gratitud, este reconocimiento es para el vino de Querétaro, es para su gente, su historia y su vocación de excelencia”, expresó.
En un evento en Palacio de Gobierno, encabezado por el gobernador, Mauricio Kuri fue lanzada esta indicación, que resalta las características naturales del vino queretano, y la cual es la primera que se obtiene en el país.
En el estado se cuenta con 40 proyectos vitivinícolas y 300 etiquetas de vino queretano, los cuales acceden a esta indicación geográfica, con la que destacan que tienen cualidades únicas al proceder de la región de Querétaro.
Padorri Wiechers destacó que Querétaro cuenta con tierra fértil tanto por los viñedos como por las ideas y apoyo que recibe el sector. Destacó que la entidad también cuenta con el primer uso de suelo agroturístico para el sector vitivinícola y están en proceso de crear la primera Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola.
Además, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, quien habló en nombre del gobernador, resaltó que la entidad se consolida por el desarrollo de esta industria de clase mundial.
“Y qué mejor ejemplo que hoy, un producto que es preciado por muchos tenga elementos de competitividad como lo es está indicación geográfica que es para productos 100% queretanos, eso nos hace distinguidos y distinguibles como siempre lo ha sido Querétaro”, mencionó.
Mientras que el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto Castillo destacó que, con la indicación, los vinos del estado tienen una oportunidad única para el mercado norteamericano, al considerar que los vinos europeos tendrán más aranceles en Estados Unidos.
Refirió que hay otros productos queretanos con potencial para recibir una indicación geográfica como lo son el mármol de Vizarrón, la cantera de Escolásticas o el mezcal.
Información: Diario de Querétaro
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital