El decomiso ocurrió el pasado 13 de abril en el Puente Internacional de Pharr.
Oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) interceptaron un cargamento de metanfetamina con un valor estimado de 8.9 millones de dólares, oculto en un cargamento de chayotes que intentaba cruzar hacia Texas.
El decomiso ocurrió el pasado 13 de abril en el Puente Internacional de Pharr, donde un tráiler procedente de México fue seleccionado para una inspección secundaria. Mediante tecnología de escaneo no invasivo y el trabajo de un canino detector, los agentes federales descubrieron 454.5 kilogramos de metanfetamina, distribuidos en 3 mil 770 paquetes ocultos entre los vegetales.
Durante la revisión, el escáner de rayos X reveló irregularidades en la carga. Posteriormente, el perro entrenado alertó a los oficiales, lo que motivó una inspección más minuciosa. Los paquetes estaban meticulosamente camuflados entre los chayotes para evitar su detección.
Carlos Rodríguez, director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/Anzalduas, elogió la labor de los agentes.
Nuestros oficiales continúan interceptando cargamentos de narcóticos peligrosos, demostrando su firme compromiso con la seguridad fronteriza y la protección de nuestras comunidades”, declaró.
Tras la incautación, la CBP aseguró tanto la droga como el vehículo, y el caso fue turnado a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes ahora investigan el origen y destino del narcótico.
Este caso se suma a una larga serie de métodos utilizados por traficantes para camuflar drogas en productos de exportación agrícola. La CBP ha intensificado sus operativos en todos los cruces fronterizos clave, ante la creciente sofisticación del narcotráfico internacional.
En el puerto de entrada de Otay Mesa, California, las autoridades estadounidenses encontraron paquetes de heroína escondidos dentro de aguacates huecos. Cada fruto fue reconstruido para parecer intacto. [Fuente: CBP.gov]
La Policía Antinarcóticos de Colombia incautó 300 kg de cocaína escondidos en piñas artificiales destinadas a España. El caso destacó por el uso de fruta falsa para disfrazar el envío.
En el puerto de Algeciras, agentes hallaron cocaína líquida inyectada en plátanos que serían distribuidos en supermercados europeos. La droga fue detectada tras análisis químicos.
Un envío de café con destino a EE.UU. contenía cápsulas de metanfetamina ocultas entre los granos. El operativo fue posible gracias a cooperación entre DEA y aduanas hondureñas.
Información: Excélsior
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Al funeral del papa Francisco asistirán 10 reyes y cerca de 50 jefes de Estado