Del 1 de enero al 15 de abril de 2025, el Infoem recibió 25,944 solicitudes de información.
De acuerdo con el portal de estadísticas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), la atención a las solicitudes de información presentó una caída significativa: de un 91% de contestación en el primer cuatrimestre de 2024, se redujo a 76% en el mismo periodo de 2025.
Del 1 de enero al 15 de abril de 2025, el Infoem recibió 25,944 solicitudes de información, lo que representa un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 20,323 solicitudes.
Sin embargo, el aumento de peticiones no se traduce en una mejora en la atención. Las principales causas de la baja en el porcentaje de respuesta son los municipios y los organismos autónomos, cuyas cifras de contestación son inferiores al promedio.
Los municipios del Estado de México concentraron la mayor cantidad de solicitudes, con 17,000 en total durante el primer cuatrimestre del año. De éstas, sólo 12.000 fueron respondidas, lo que equivale a un 70,5% de atención. Es decir, tres de cada diez solicitudes quedaron sin respuesta, ya sea por estar aún en trámite o por haber atendido fuera del plazo legal.
Los organismos autónomos, como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), también presentan deficiencias. De 2.355 solicitudes recibidas, sólo 1.848 fueron respondidas a tiempo, lo que representa un 78,47% de cumplimiento.
Por otro lado, los sujetos obligados con mejor desempeño en atención a solicitudes fueron las personas físicas o colectivas, con una tasa de respuesta del 94.6%, y los fideicomisos con 86.6%. No obstante, ambos solo recibieron 71 solicitudes en total, por lo que su impacto en el promedio general es limitado.
Los principales usuarios del sistema de transparencia en el Estado de México durante 2025 han sido los académicos, con 1,331 solicitudes. Les siguen los periodistas (1.089), servidores públicos (911), comerciantes (550) y empresarios (440).
En todos los casos, los principales destinatarios de las solicitudes fueron los municipios y diversas instituciones del Poder Ejecutivo estatal.
El mes con mayor actividad fue enero con 8,528 solicitudes, seguido de marzo (7,389) y febrero (6,860). Hasta el 15 de abril, se habían registrado 3,164 solicitudes adicionales .
En cuanto a los canales de acceso a la información, el 82% de las peticiones fueron realizadas de forma electrónica, es decir, 21,363 solicitudes. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se gestionaron 4.363 solicitudes, equivalentes al 16% del total.
Las 10 instituciones con mayor número de solicitudes acumuladas en el periodo analizado fueron:
En conjunto, estas 10 entidades recibieron 7,038 solicitudes, lo que representa aproximadamente el 27% del total registrado en el estado.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui