16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Formar conciencia ambiental en estudiantes busca Nuevo Manual de Paz Ecológica

Redacción 2025-04-18 - 11:09:15

La SECTEI subrayó que las acciones encaminadas a sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente no han sido lo suficientemente efectivas.

Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) presentó el primer Manual de Paz Ecológica, dirigido a estudiantes de nivel medio superior.

Este material, disponible tanto en formato físico como digital (a través de redes sociales e internet), está conformado por tres módulos:

  1. Diagnóstico de los problemas ambientales actuales.
  2. Análisis de la violencia y los conflictos derivados del deterioro ambiental.
  3. Diseño de una agenda propia de paz ecológica.

Vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La SECTEI subrayó que, pese a los esfuerzos previos, las acciones encaminadas a sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente no han sido lo suficientemente efectivas. Por ello, este nuevo enfoque propone fortalecer el papel del ámbito académico y estudiantil para generar un diálogo constante que promueva la paz y la sostenibilidad, con base en una metodología integral alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

¿Qué es la Agenda 2030?

La Agenda 2030, impulsada por la ONU, establece 17 objetivos para enfrentar los principales retos globales. Entre ellos se encuentran:

  • Garantizar una vida saludable.
  • Ofrecer educación inclusiva y de calidad.
  • Promover la igualdad de género.
  • Asegurar el acceso al agua limpia y saneamiento.

Datos del nivel medio superior en el Estado de México

En el Estado de México, la matrícula del nivel medio superior asciende a 678 mil 479 estudiantes, de los cuales 584 mil 702 asisten a instituciones públicas y 93 mil 777 al sector privado.

Llamado a la acción frente al cambio climático

El Manual también hace un llamado a reflexionar sobre el impacto del modelo actual de desarrollo en el sistema climático. Factores como la contaminación derivada del uso excesivo del automóvil y la creciente frecuencia de incendios forestales en temporadas de calor evidencian la urgencia de actuar colectivamente para proteger el medio ambiente.

Información: El Sol de Toluca