24/Abril/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 18° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

Durante viacrucis en Edomex aparece cruz en el cielo

Redacción 2025-04-19 - 11:10:57

La aparición de una cruz durante el viacrucis en Tejupilco dejó atónitos a los asistentes, quienes lo vieron como una señal de Jesús.

Este Viernes Santo se registró un hecho insólito durante la Pasión de Cristo de Tejupilco en el Estado de México (Edomex), una cruz apareció en el cielo y se robó las miradas de los asistentes, quienes comenzaron a tomar fotos.

Cabe recordar que el tradicional viacrucis es una representación del camino que recorrió Jesús desde que fue condenado a muerte hasta su crucifixión y sepultura que se realiza en todo el mundo como en México, que se ha vuelto una tradición y que en lugares como Iztapalapa, se realiza desde hace 182 años.

Así apareció la cruz durante la Pasión de Cristo de Tejupilco

Hay personas que eligen creer en milagros que le adjudican a la religión y en este caso, la aparición de una cruz durante el viacrucis en Tejupilco dejó atónitos a los asistentes, quienes lo vieron como una señal de Jesús.

Fue a través de la página de Facebook Reportes Carretera Tejupilco-Toluca en donde se realizó la transmisión en vivo del viacrucis y fue a los 16 minutos de que había iniciado el recorrido cuando la persona que estaba grabando notó algo en el cielo.

"Vean, quiero que vean todos, mi gente, la cruz que se acaba de formar en el cielo, aquí en el cielo de Tejupilco. Se enchina la piel, es de verdad impresionante lo que está pasando, es una cruz que está formada por las nubes"

Tanto participantes, como quienes presenciaban el viacrucis, se detuvieron para mirar al cielo y contemplar la luz que se formó con las nubes este viernes por la mañana.

"Mi gente, aquí está la cruz, es increíble lo que está pasando. Toda la gente del viacrucis se paró. Se me enchinó la piel. El Señor está presente con nosotros"

¿Por qué se forman figuras en el cielo?

Las figuras que en ocasiones se observan en el cielo son el resultado de procesos físicos naturales combinados con la manera en que el cerebro humano interpreta estímulos visuales

Por un lado, las nubes están formadas por pequeñas gotas de agua o cristales de hielo suspendidos en la atmósfera y su forma depende de diversos factores meteorológicos como las corrientes de aire, la temperatura, la presión atmosférica y la humedad. El viento, en particular, juega un papel importante: puede estirar, fragmentar o compactar las nubes, dándoles formas variadas.

Por otro lado, la interpretación de estas formas depende de un fenómeno neurológico llamado pareidolia, el cual hace que el cerebro humano tienda a reconocer patrones familiares, como rostros, figuras o símbolos.

Así, cuando observamos el cielo y creemos ver una cruz, un ángel o cualquier otra figura, en realidad es nuestro cerebro quien completa la imagen a partir de los estímulos incompletos que percibe, dándoles un significado conocido.

Asimismo, cuando suceden en eventos especiales (como un viacrucis, una ceremonia religiosa o un momento emotivo), las personas tienden a asociarlo con un mensaje espiritual o simbólico, porque el contexto emocional también influye en cómo interpretamos lo que vemos.

Información: Excélsior