24/Abril/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 18° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

Puebla capital aún sin condiciones de seguridad para la movilidad peatonal y ciclista, puntualiza Toño Leal

Samuel Vera Cortés 2025-04-20 - 18:32:45

El activista reveló que en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, hay 270 rutas de transporte público, con 24 mil 800 unidades, y el parque vehicular de la ciudad está compuesto por 90 por ciento de vehículos particulares.

Toño Leal, activista e integrante del Consejo Ciudadano de Movilidad y de la Asociación Civil “Manu Vive”, puntualizó que el municipio de Puebla todavía no tiene las condiciones adecuadas de movilidad para ciclistas, y mucho menos, para peatones que son los más vulnerables de la dinámica de movilidad en la actualidad.

Ante eso, el activista reveló que en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, hay 270 rutas de transporte público, con 24 mil 800 unidades, y el parque vehicular de la ciudad está compuesto por 90 por ciento de vehículos particulares y 10 por ciento de transporte público.

Además, el integrante del consejo sentenció que los gobiernos locales han priorizado la pavimentación de calles, en lugar de desarrollar infraestructura ciclista y peatonal, la cual, abarca la mayor parte de la población que son los que se trasladan en transporte púbico, bicicleta o a pie.

Destacó la importancia de promover una movilidad intermodal, en donde esté conectado todo el sistema de movilidad, “que con un solo pago puedas acceder al transporte público, al sistema de bicis públicas, al sistema de parquímetros, que entre más unificas y homologas e interconectas, todo es mejor”.

Asimismo, el activista sentenció que debe buscarse que en las paradas de transporte y en la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) haya bici estacionamientos y ciclovías que estén conectadas con sus unidades.

Sobre los ciclistas, dijo el integrante del consejo, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el alcalde de la ciudad, José “Pepe” Chedraui Budib, se han mostrado abiertos a este tema, aunque hasta no ver los hechos no se puede decir si se ha avanzado o no.

“Las señales que se tiene que ver, es que si se están haciendo bien las cosas en materia de movilidad ciclista, primero en el incremento de kilómetros de ciclovías, la interconectividad, que sean bien hechas, a nivel de piso y no elevadas”, aseveró el activista.

Para finalizar, Toño Leal dijo que tiene que haber un sistema de bicis públicas, no solo en Puebla capital, sino pensarlo en municipios conurbados, con un sistema de bicis públicas.