Sánchez Miranda indicó que en diversos Centros de Salud y clínicas públicas en la Ciudad de México se han presentado situaciones de emergencia sanitaria de forma muy particular.
Ante la creciente demanda entre la población por vacunas contra enfermedades como el sarampión, tosferina, hepatitis, rubeola, paperas y el cuadro básico en recién nacidos, el PAN en el Congreso capitalino solicitó a la Secretaría de Salud capitalina, un informe sobre el desabasto y plazos para reponer el esquema de vacunas.
Al respecto, el diputado de la fracción de Acción Nacional, Andrés Sánchez Miranda, indicó que en diversos Centros de Salud y clínicas públicas en la Ciudad de México se han presentado situaciones de emergencia sanitaria de forma muy particular, donde las personas acuden a solicitar los fármacos, pero no hay respuesta de la autoridad ya que no cuentan con ellos.
“Lo que es importante es atender la emergencia por sarampión que está tomando fuerza principalmente en el norte del país, pero poco a poco está migrando a diversas entidades”, dijo.
Existen otros casos que cada día se reportan en varios estados del país, como es la tosferina y se carecen de vacunas para que la población sea atendida, lo cual es algo muy preocupante porque los dejan en una situación de vulnerabilidad.
El legislador local panista consideró que en este momento, debido a los problemas de salud que puede causar, el sarampión debe ser una prioridad para todas las autoridades incluida la Ciudad de México, ya que en un momento de emergencia puede dañar a muchas comunidades.
“Si bien, los reportes sanitarios reflejan que hoy en día, aquí en la Ciudad de México no hay casos, es necesario mantenerse en alerta e informar a la ciudadanía sobre la situación que prevalece, para que tomen sus precauciones y cuidados”, señaló.
En este sentido, indicó que las bajas coberturas en los esquemas de vacunación a nivel nacional y en particular, la Ciudad de México, son causas por las cuales la población se encuentre en una situación de emergencia en este momento; sin embargo, por tratarse de enfermedades delicadas debe existir una atención especial.
“Lo que también hace falta en la Ciudad de México es conocer donde sí hay vacunas para la población y no esconderlas; que el Gobierno no mienta sobre el abasto cuando no hay vacunas”, señaló.
Información: 24 Horas
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Al funeral del papa Francisco asistirán 10 reyes y cerca de 50 jefes de Estado