Aglae López explicó que previo a estas reformas era muy difícil establecer la relación laboral entre repartidores por aplicación y plataformas.
Con la incorporación de las nuevas reformas a la Ley Federal del Trabajo, previstas para entrar en vigor a partir de junio, trabajadores por aplicación podrán acceder a seguro médico y prestaciones como vacaciones o utilidades, siempre y cuando equiparen un ingreso mensual de 8 mil 364 pesos, explicó la abogada Karla Aglae López.
La jurista explicó que previo a estas reformas era muy difícil establecer la relación laboral entre repartidores por aplicación y plataformas, para fincar responsabilidades en caso de un accidente vial durante sus entregas, en caso de motociclistas o ciclistas.
“Esto conllevaba un desahogo de pruebas para poder conocer quién iba a ser responsable del accidente de trabajo. Esta reforma nos va a ayudar a establecer desde el primer momento a quién fincar la responsabilidad”, explicó quien fuera juez del Primer Tribunal del Poder Federal .
Esta nueva reforma, aclaró, beneficiará no solo a trabajadores, sino a plataformas, puesto que establece obligaciones y derechos para ambas partes.
Karla Aglae puso como ejemplo que si hay alguna queja de usuario porque un repartidor fue grosero o los alimentos no llegaron en la forma esperada o el producto llegó maltratado, los usuarios pueden reportar a través de la plataforma, y si la queja es muy reiterada, puede llegar a darse por terminada la relación laboral.
Los patrones están obligados a dar una capacitación y adiestramiento sobre normas de seguridad, higiene, el uso del vehículo; “si el trabajador, a pesar de que llevo una capacitación previa, no cumple el reglamento y tiene un accidente derivado del incumplimiento de estas medidas, en ese caso hay una exclusión para el patrón de responsabilidad”, explicó.
Uno de los beneficios que se incorporan en la Ley Federal de Trabajo, es el reconocer a los trabajadores de plataforma digitales el derecho a tener seguro social, Infonavit, a que incluso se les paguen horas extras.
La jurista mencionó que el pago de horas extras y utilidades, del tiempo efectivo laborado, se medirá desde el momento en el que el repartidor acepta el servicio, se traslada y concluye la entrega, refirió.
En ese tiempo, el trabajador va a estar asegurado por cualquier accidente o riesgo de trabajo que pueda tener; si se equipara a un ingreso mensual de 8 mil 364 pesos, entonces tiene derecho a vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, horas extra cuándo exceda y paga de utilidades, si trabajó más de 288 semanas en el año, con una misma plataforma, detalló.
Información: 24 Horas
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas