La cifra alcanza los 305 casos, lo que ubica a la entidad como una de las más afectadas del país junto con Coahuila y Guanajuato.
Durante los primeros tres meses de 2025, el Estado de México reportó un preocupante aumento del 140% en los intentos de suicidio en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Boletín Epidemiológico del Gobierno federal. La cifra alcanza los 305 casos, lo que ubica a la entidad como una de las más afectadas del país junto con Coahuila y Guanajuato.
El informe señala que las mujeres mexiquenses encabezan los casos de envenenamiento por drogas, con 133 incidentes, mientras que los hombres lideran las autolesiones por arma con 11 casos.
Alejandro Gutiérrez Cedeño, coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (Cespi) de la UAEMex, explicó que, aunque las mujeres intentan suicidarse con mayor frecuencia, los hombres tienden a consumar el acto. ‘Puede haber diez intentos en diez mujeres, y sobreviven ocho; pero de diez hombres, curiosamente, los diez fallecen’, señaló.
De acuerdo con Gutiérrez Cedeño, entre las principales causas de los intentos de suicidio están los conflictos familiares, la presión académica o laboral, y las decepciones amorosas. Estas problemáticas afectan de manera diferenciada según el grupo de edad:
En 2024, se registraron 704 intentos de suicidio en el Edomex. Las mujeres reportaron 380 casos, la mayoría por envenenamiento, saltos o cortaduras. En contraste, los hombres acumularon 324 incidentes, siendo más frecuentes los disparos y ahorcamientos, métodos que suelen tener consecuencias más letales.
Ecatepec fue el municipio con más intentos de suicidio por envenenamiento con analgésicos (68 casos), seguido de 27 por disparos y 21 por cortaduras. Toluca registró el mayor número de ahorcamientos (23), mientras que Amecameca sumó 81 intentos por envenenamiento.
En lo que va de 2025, Atizapán lidera con 99 envenenamientos por drogas.
Frente a esta crisis, Gutiérrez Cedeño recalcó la necesidad de reformular la prevención. Inspirado en la reciente campaña de la Organización Mundial de la Salud, propuso ‘cambiar la narrativa’ del abordaje suicida, poniendo énfasis en el acompañamiento emocional y no solo en la intervención terapéutica.
‘El proceso no siempre sigue un orden lógico. A veces la realidad es tan abrupta que no da tiempo de reaccionar. Necesitamos enseñar a la gente nuevas formas de enfrentar el dolor’, concluyó.
Información: El Sol de Toluca
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Al funeral del papa Francisco asistirán 10 reyes y cerca de 50 jefes de Estado