Este miércoles la Ciudad de México cerró exitosamente el primer bono verde emitido en América Latina por un monto de mil millones de pesos en tasa flotante a cinco años, siendo HSBC México el único agente colocador, informó el secretario de Finanzas Edgar Amador Zamora.
La sobretasa de colocación fue a una tasa de interés interbancaria de equilibrio a 28 días más 42 puntos base, que estuvo por debajo de lo esperado, y con una sobredemanda de 2.5 veces la transacción, lo que se traduce en una ventana favorable de emisión que reabre la colocación primaria de bonos en pesos.
Los proyectos a financiar con los recursos obtenidos mediante bonos verdes son: transporte público sostenible (ampliación de Metro, Metrobús y transporte eléctrico); e infraestructura hidráulica (agua potable, pluvial, residual, sistemas de drenaje y tratamiento de agua).
Así como eficiencia energética (rehabilitación, modernización y operación de la infraestructura de alumbrado público), así como para la adaptación al cambio climático, precisó la dependencia.
Mencionó que con esta colocación, el gobierno de la Ciudad de México reitera su objetivo de tomar las medidas para cumplir los compromisos para revertir el cambio climático.
¿Qué es el bono verde?
Los bonos verdes son títulos de crédito emitidos por instituciones públicas o privadas que están calificadas para manejarlos. Son activos líquidos y de ingreso fijo que buscan realizar proyectos verdes, es decir sustentables, y obtener financiamiento por parte de inversionistas interesados, para al final, retornar el rendimiento de su inversión.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla