Se dio a conocer que, a tres meses de gobierno del presidente estadounidense, las deportaciones masivas de migrantes mexicanos no se han cumplido a la fecha.
El número de visitantes migrantes provenientes de Estados Unidos durante la pasada Semana Santa 2025 disminuyó hasta un 60% a causa de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, informó el vicepresidente de la Federación de Hidalguenses en Florida, Leonardo Rodríguez Dañú.
Se dio a conocer que, a tres meses de gobierno del presidente estadounidense, las deportaciones masivas de migrantes mexicanos no se han cumplido a la fecha.
Sin embargo, el temor y la zozobra entre indocumentados se mantiene entre las personas sin contar con estatus regular, pues “sí sabemos que las deportaciones de los que ya sobrepasaron su récord están siendo regresados a su país, quienes se comportan con respeto a la Ley estadounidense no deben tener miedo”, expresó.
Indicó que el bajo porcentaje en la llegada de migrantes a Hidalgo se trata de una situación grave.
Primero dejó claro que habrá un mayor distanciamiento entre las familias con integrantes que radican en los Estados Unidos y en México, pues consideró que “las festividades, principalmente religiosas, son el principal incentivo que hace retornar a la tierra natal del mexicano, en este caso del hidalguense, tal fue el caso de Semana Santa”.
En segundo punto calificó de negativo el impacto a la economía local, pues las familias no realizaron mayores gastos bajo el argumento del retorno familiar, “cuando alguien llega de los Estados Unidos generalmente se les espera con una comida especial y es ahí donde gastan, el que llega le toca pagar el antojo como un pastel o música en vivo”.
Pronosticó Rodríguez Dañú que en verano se registrará un panorama similar, siendo el periodo vacacional más amplio para estudiantes estadounidense y que estudiantes suelen viajar a México de vacaciones o de visita.
Vale mencionar que según el diagnóstico sobre la movilidad humana en Hidalgo emitido por la Unidad de Política Migratoria dependiente de la Secretaría de Gobernación, indica que hasta antes de la segunda llegada de Donald Trump al gobierno federal, los principales municipios con mayor retorno migratorio eran Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Zimapán, Tecozautla y Tulancingo de Bravo, los cuales, en conjunto, absorben 28% de la migración de retorno, hecho que da cuenta del funcionamiento de las redes sociales entre las comunidades y las personas migrantes.
Información: El Sol de Hidalgo
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento