04/Mayo/2025 P A CDMX: 25° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 27° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Por segundo año consecutivo registra Querétaro emergencia por sequía

Redacción 2025-04-23 - 11:12:25

La Conagua a través del reporte Monitor de Sequía dio a conocer que cerca del 95 por ciento de la entidad está sumido en condiciones de sequía.

Por segundo año consecutivo el estado de Querétaro fue declarado en condición de emergencia por sequía y estiaje, aunado al daño que han provocado los últimos incendios forestales, lo que llevó a activar un plan de contingencia en apoyo al sector agrícola por 60 millones de pesos.

Lo anterior es debido a que se esperan los tres meses más fuertes en esta temporada de altas temperaturas, lo cual fue expuesto durante la primera Sesión Extraordinaria del año por parte del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se acordó solicitar los recursos antes mencionados, tema que, se dijo, será presentado ante el titular del Poder Ejecutivo estatal.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del reporte Monitor de Sequía dio a conocer que cerca del 95 por ciento de la entidad está sumido en condiciones de sequía, lo que significa un aumento drástico con respecto al 50 por ciento de hace sólo dos semanas.

Durante la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se aseguró que, de agudizarse la sequía y el estiaje, además esto puede desencadenar en más incendios forestales en varios municipios de Querétaro. Ahí mismo se afirmó que actualmente se han registrado 43 siniestros de esa índole que han afectado 3 mil 631 hectáreas.

Javier Amaya Torres, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ), resaltó que ante el inminente riesgo se debe tomar en cuenta la importancia de generar una estrategia conjunta y coordinada institucional a través de las diferentes dependencias estatales, municipales y federales.

“Me permito informarles que de enero a mayo se acentuó la temporada de sequía durante la cual se pueden presentar más incendios forestales, tolvaneras y reducción en los cuerpos de agua con diferentes intensidades. Hoy nos ocupan los incendios que sufre el estado”, aseveró.

El funcionario agregó que con los incendios se ve la necesidad de crear un plan de estrategia integral. Refirió que hace un año la situación en Querétaro era distinta, ya que el monitor de sequía dio a conocer que a mediados de abril del 2024 había una sequía excepcional en la gran mayoría del estado; es decir, en tres cuartas partes, mientras que el resto estaba en sequía extrema.

Con relación a las cifras que atañen a esta entidad, el documento de la Conagua consultado detalla que, del total del área del estado el 62.9 por ciento se encuentra en condiciones de sequía moderada, 32.3 por ciento en condiciones anormalmente secas y, solamente, 4.8 por ciento estás sin afectación.

El estudio indica que esto último representa una disminución considerable respecto al cierre de marzo, cuando el 39.9 por ciento del territorio no registraba ningún tipo de afectación, en tanto que con el 20.2 por ciento del territorio estaba en sequía moderada y el 39.9 por ciento en condición anormalmente seca.

Hasta el 15 de abril pasado todos los municipios, con excepción de Arroyo Seco, presentaban condiciones de sequía moderada. Es la única localidad que permanece en condición anormalmente seca, lo que significa que ningún municipio está libre de afectación por sequía.

Rosendo Anaya Aguilar, secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado e integrante del Consejo Estatal de Protección Civil, indicó que se requiere implementar una estrategia de atención a contingencias en el sector agropecuario para poder rescatar a los productores del campo.

“Se ha tenido una situación complicada en el estiaje que empezó desde 2022 y se ha extendido. El año pasado tuvimos algunas semanas de buenas lluvias, pero fue una temporada muy corta. Esto nos da un poco de luz, ya que se tiene algo de almacenamiento en las presas, aunque en la gran mayoría de los municipios se tuvo poca lluvia en comparación con años anteriores, sobre todo en 2021”, expresó.

Al cierre de la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, en su calidad de secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, agradeció a todas las dependencias participantes por mostrar su interés en colaborar para luchar contra los efectos de este cambio climático que, puntualizó, ha generado una transformación permanente en el entorno social.

Información: Diario de Querétaro