El activista puntualizó que el área conurbada de la capital del estado, genera aproximadamente el 60 por ciento de la contaminación.
Toño Leal, integrante del Consejo Ciudadano de Movilidad y activista, aseguró que en lo que va de este año, se puede ver que los vehículos con motores de combustión interna siguen siendo una de las principales fuentes de contaminación del aire en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla.
El activista puntualizó que el área conurbada de la capital del estado, genera aproximadamente el 60 por ciento de la contaminación.
“Eso lo confirman los informes que emite permanentemente la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del estado anualmente, ya que tiene cinco plantas de monitoreo de calidad del aire distribuidos en diferentes puntos de la zona metropolitana, estos miden las emisiones contaminantes y la calidad del aire”, comentó el integrante del consejo.
El activista aseveró que en el reporte de los últimos años, destaca que el parque vehicular es la mayor fuente contaminante del aire que respiramos, “la calidad del aire se mantiene mala, a excepción del año de la pandemia donde mejoró porque bajó la movilidad”.
Sin embargo, el integrante del consejo dijo que la realidad indica que antes y después de la pandemia, se observa que la calidad del aire no ha mejorado, ya que ha faltado políticas públicas que desincentiven el uso del automóvil e incentiven las otras formas de movilidad y hacerlas más atractivas.
Aunado a esa problemática, dijo el también activista de la asociación civil “Manu Vive”, el volcán Popocatépetl también juega un papel importante, sobre todo durante periodos de actividad, con lo que contribuye hasta con el 35 por ciento de las partículas en el ambiente.
El integrante del consejo comentó que el impacto de los vehículos se presenta en las emisiones de gases, más de los que utilizan gasolina y diésel, emiten gases como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas finas, que contribuyen a la contaminación del aire y al cambio climático.
El activista agregó que las camionetas de tipo pickup, son las que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera, y los vehículos pesados, aunque son menos numerosos, también generan una gran cantidad de emisiones contaminantes.
En el caso de Puebla, dijo el ambientalista, las fuentes móviles, como la combustión interna de la gasolina y el diésel son una de las principales fuentes de emisiones contaminantes, y alertó que la contaminación del aire que es causada por las emisiones volcánicas, puede tener efectos negativos en la salud de las personas, especialmente en aquellos con enfermedades respiratorias.
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas