Entre las medidas previstas se encuentra el fortalecimiento de la estrategia de electromovilidad, la ampliación de ciclovías y estacionamientos.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que el próximo 1 de junio se presentará un nuevo mecanismo metropolitano, que incluye la participación de la iniciativa privada, a fin de mejorar la calidad del aire en la región y enfrentar de manera integral la recurrencia de contingencias ambientales por ozono y otras partículas contaminantes.
Al referirse a la contingencia ambiental por ozono, decretada el miércoles y que se mantiene este jueves, la mandataria capitalina indicó que el nuevo mecanismo incluirá acciones enfocadas tanto en el combate a la contaminación como en la mitigación del cambio climático.
Entre las medidas previstas se encuentra el fortalecimiento de la estrategia de electromovilidad, la ampliación de ciclovías y estacionamientos, y la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, -que ya había anunciado Brugada en noviembre pasado-, lo que permitirá reducir las emisiones de metano, uno de los principales gases que contribuyen al calentamiento global.
“Ante la contaminación, no basta actuar como ciudad, tenemos siempre que hacerlo a nivel metropolitano y por eso el Programa Hoy No circula y Verificación vehicular, se tienen que mantener, porque reducen emisiones contaminantes junto a otros programas que vamos a estar dando a conocer”, señaló.
Durante una conferencia de prensa, la jefa de Gobierno detalló que hacer frente a la contaminación, “no es una tarea que implique sólo acciones del Gobierno” sino que también “existe la responsabilidad de la iniciativa privada”, por lo que señaló que están ya en prácticas con empresarios del sector, “para sumarse a estas acciones”, dijo, sin dar detalles.
Agregó que la persistencia de condiciones meteorológicas adversas ha propiciado durante estas semanas, altos niveles de contaminación en el Valle de México, particularmente por ozono, debido a la combinación de “temperaturas elevadas, fuerte radiación solar y ausencia de viento”, factores que favorecen la acumulación de contaminantes fotoquímicos en la atmósfera, dijo.
"Estamos sufriendo condiciones meteorológicas que han propiciado la presencia de contaminantes. El ozono, por ejemplo, requiere de luz solar para su formación, y eso está ocurriendo con mayor frecuencia. Lo que estamos viviendo hoy también es parte de los efectos del cambio climático", señaló Brugada.
En ese contexto, la jefa de Gobierno detalló que se encuentran en pláticas con los gobiernos del Estado de México y de Morelos para impulsar un enfoque metropolitano en las decisiones sobre verificación vehicular, movilidad y políticas ambientales, “y formar así el nuevo mecanismo metropolitano” que ayude a atender el problema de contaminación ambiental en la región, concluyó.
Información: Excélsior
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros