A decir del activista, es urgente incorporar el tema de la infraestructura verde, con el fin de que existan áreas verdes y jardineras.
Armando Pliego Ishikawa, activista y miembro de la coalición “Movilidad Segura”, comentó que ante la creciente escasez de agua que prevalece en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, se necesita diseñar una gestión del agua que esté incorporada dentro de la estructura de las calles y banquetas y que sean más permeables, con la finalidad de reducir riesgo de colapso vial.
A decir del activista, es urgente incorporar el tema de la infraestructura verde, con el fin de que existan áreas verdes y jardineras, para que el agua pueda infiltrarse y con esto evitar los encharcamientos que provocan inseguridad vial.
Además, el miembro de la coalición agregó que ello genera el incremento de derrapones y contribuyen a un desgaste más acelerado que provoca muchos de los baches que vemos y que en temporada de lluvias se acelera su aparición.
El activista en movilidad aseveró que la gestión del agua integrada en la estructura de las calles, también conocida como “Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible”, implica el uso de soluciones de drenaje que imitan el ciclo hidrológico natural, como pavimentos permeables, jardines de lluvia y áreas de infiltración.
“Estas soluciones ayudan a gestionar el escurrimiento superficial de aguas pluviales, reducen el estrés hídrico en las áreas urbanas y pueden contribuir a la recarga de acuíferos”, aseveró el miembro de la coalición.
Por ello, agregó que los sistemas urbanos de drenaje sostenible son un enfoque de gestión de aguas pluviales que busca imitar el ciclo hidrológico natural en las áreas urbanas.
El activista afirmó que generan algunos beneficios, como la reducción del escurrimiento superficial, porque ayudan a reducir la cantidad de agua que fluye sobre la superficie de la calle, lo que disminuye el riesgo de inundaciones y mejora la calidad del agua.
Además, comentó que ayudan a la reducción del estrés hídrico y al gestionar mejor las aguas pluviales, contribuyen a reducir la demanda de agua potable y pueden ayudar a la recarga de acuíferos.
El integrante de la coalición agregó que además mejora de la calidad del agua, ya que al reducir el escurrimiento superficial, ayudan a evitar que la contaminación llegue a los cuerpos de agua y mejoran la calidad del agua.
Para finalizar, Pliego Ishikawa destacó beneficios ambientales, y comentó que pueden ayudar a mejorar la biodiversidad urbana, crear áreas verdes y mejorar la calidad del aire.
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera