Enrique de la Torre analizó la urgencia de diseñar políticas urbanas que prioricen a las infancias y grupos vulnerables en la planeación de áreas públicas.
Yatzel Roldán López, académica de la BUAP del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" (ICSyH), destacó la necesidad de preservar la gastronomía tradicional frente a la ola gourmet, y proteger los oficios artesanales que definen el carácter del centro de la ciudad, catalogado como patrimonio cultural de la humanidad.
Lo anterior, fue comentado por la académica dentro del conversatorio, retos y oportunidades del Centro Histórico de Puebla, con especialistas en urbanismo, patrimonio y ciencias sociales, quienes dialogaron sobre estrategias para la conservación integral del corazón de la ciudad.
Christian Enrique de la Torre Sánchez, profesor investigador de la facultad de Arquitectura de la BUAP, analizó la urgencia de diseñar políticas urbanas que prioricen a las infancias y grupos vulnerables en la planeación de áreas públicas.
En el ámbito de la periferia y barrios históricos, Adriana Hernández Sánchez, de la facultad de Arquitectura BUAP, propuso estrategias para integrar las zonas aledañas al polígono central, evitando su degradación o gentrificación; mientras que Carlos Montero Pantoja, investigador del ICSyH, abordó los retos de movilidad y vida cotidiana, cómo equilibrar turismo, transporte sustentable y necesidades de los residentes permanentes.
Lo anterior dentro de la conmemoración del 494 aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, con el conversatorio "Centro Histórico: Planificación y Gestión para su Conservación Integral", un espacio de reflexión académica que reunió a expertos de diversas instituciones para analizar los desafíos de esta zona declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.
Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural agradeció las iniciativas que, en conjunto, generan un beneficio para la ciudadanía, para que el primer cuadro de la ciudad sea el museo más grande de Puebla.
EL coordinador general del IMPLAN, Juan Sánchez Reliac, analizó el gobierno de la ciudad, mediante conversatorio, retos y oportunidades del Centro Histórico de Puebla.
Fue un grupo de especialistas en urbanismo, patrimonio y ciencias sociales los que dialogaron sobre estrategias para la conservación integral del corazón de la ciudad, donde revelaron que, el Centro Histórico es un espacio a revisar desde diversos análisis.
Por eso, para su estudio y abordaje de necesita una visión de largo plazo, "no podemos permitir que se nos vuelva paisaje, o peor, que se nos vuelva problema, porque el centro es también un hogar, un centro de vida, un corazón que late con cada paso que damos sobre su cantera, con cada historia que se cocina en sus fondas, con cada manifestación artística que toma sus plazas”
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
En Oaxaca asesinan a Hana Ali Rosales
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas