La compañía de Cupertino lleva tiempo trabajando en unas gafas inteligentes similares a las Ray-Ban Meta.
N50 es el nombre en clave de las gafas inteligentes que Apple está desarrollando, equipadas con funciones de Apple Intelligence para analizar el entorno del usuario.
La compañía de Cupertino lleva tiempo trabajando en unas gafas inteligentes similares a las Ray-Ban Meta y en unos auriculares AirPods con cámaras integradas, dispositivos que se espera estén disponibles en 2027.
Ambos dispositivos aprovecharán las capacidades de inteligencia visual del Vision Pro, proporcionando información relevante basada en lo que el usuario esté observando. No obstante, las gafas no ofrecerán grandes avances en realidad aumentada, según señala el periodista Mark Gurman en su boletín Power On.
Mark Gurman reveló que las gafas, en desarrollo bajo el nombre en clave N50, todavía tardarán en llegar al mercado. La intención de Apple es convertirlas en un dispositivo enfocado en Apple Intelligence, integrando funciones de asistencia contextual mediante inteligencia artificial directamente en el dispositivo.
Gurman no cree que estas gafas compitan directamente con Meta, cuya próxima generación de gafas inteligentes podría superar los 1,000 dólares y llegar al mercado en octubre de 2024.
Apple Intelligence es la nueva iniciativa de la compañía, integrando capacidades de inteligencia artificial generativa de forma local en los dispositivos, priorizando la privacidad del usuario frente a modelos basados en la nube.
Respecto a las gafas inteligentes N50, se trataría de un producto más liviano y asequible en comparación con el Apple Vision Pro, lanzado en febrero de 2024 por 3,499 dólares en Estados Unidos.
La línea Ray-Ban Meta, ya disponible en el mercado, ofrece funciones como asistente de voz, grabación de video y transmisión en vivo. Su próxima generación integrará la identificación de objetos en tiempo real mediante visión computacional, fortaleciendo su posición en el sector de dispositivos wearables.
Actualmente, se estima que el mercado global de gafas inteligentes podría alcanzar los 12.8 mil millones de dólares en 2030, impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial y la demanda de dispositivos portátiles más inteligentes, según datos de Fortune Business Insights (2024).
Además, según un reporte reciente de The Information, Apple también está explorando integrar en las gafas N50 sensores biométricos avanzados, como monitoreo de salud visual y detección de señales ambientales, lo cual ampliaría su funcionalidad más allá de la asistencia visual.
Aunque el producto aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo, la estrategia refleja el interés creciente de Apple en consolidarse en el mercado emergente de dispositivos inteligentes de bajo peso y alta portabilidad.
N. de la R.: Información basada en fuentes oficiales y reportes recientes de medios especializados.
Información: Excélsior
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos
Multimedia Efectiva