02/Mayo/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Samuel Vera Cortés

Durante marcha del Día del Trabajo exige CODEMAPP frenar acoso y acusaciones falsas contra el magisterio

Samuel Vera Cortés 2025-05-01 - 12:49:41

Durán Martínez lamentó que se haya dado “mayor libertad a directivos y autoridades escolares para incrementar el acoso laboral en contra de docentes y personal de apoyo”.

Durante la marcha de este 1 de mayo, por la conmemoración del Día del Trabajo, desde la Coalición Democrática del Magisterio y Personal de Apoyo (CODEMAPP) de la sección 51 del SNTE, exigieron frenar el acoso laboral y la persecución que existe en contra de los trabajadores de la educación.

Juan Durán Martínez, dirigente de la disidencia magisterial poblana, lamentó que se haya dado “mayor libertad a directivos y autoridades escolares para incrementar el acoso laboral en contra de docentes y personal de apoyo”.

Además, los trabajadores de la educación que participaron en la marcha exigieron frenar el acoso, la difamación y las acusaciones falsas de los padres de familia en contra de los maestros poblanos.

Durante la marcha, pidieron detener los agravios al magisterio y plantean demandas justas, dentro de las más urgentes, está el saneamiento de ISSSTEP, lo que incluye una auditoría externa.

La mayoría de las demandas del magisterio disidente adscrito a la CODEMAPP de la CNTE, se concentran en la transparencia en el ISSSTEP, en la jubilación inmediata sin condicionamientos, en mejores servicios de salud, medicamentos y médicos suficientes, además de más clínicas y hospitales en todo el estado.

El dirigente recordó que la CNTE, es una organización nacional dentro del magisterio, una corriente crítica dentro del SNTE y está avocada en tratar de abrogar la ley del ISSSTE creada por el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, en el 2007.

“Antes de ese año, lo más relevante es que existía la jubilación solidaria, a la que tenía derecho hasta que muriera, en el 2007 se crean las llamadas AFORE o cuentas individuales, y nos engancharon al decirnos que si ahorran un peso, el gobierno pone otra cantidad igual, por eso exigimos abrogar esa parte”, sentenció.

Esa es la gran mentira que buscan echar abajo, insistió Durán Martínez, ya que a los trabajadores de la educación los metieron a cuentas individuales que administra la banca nacional e internacional, y que hoy, representan billones de pesos.

Desde la oposición magisterial pidieron en la marcha por el día del trabajo, que se retoman otras luchas como el incremento salarial, una demanda histórica de la CNTE, la cual alcanza a todos los trabajadores de la educación.