Empleados de zapaterías, farmacias, seguridad y restaurantes en Pachuca, pasan jornadas laborales de pie desde ocho hasta 12 horas al día.
Empleados de zapaterías, farmacias, seguridad y restaurantes en Pachuca, pasan jornadas laborales de pie desde ocho hasta 12 horas al día, por lo que están esperanzados con la implementación de la Ley Silla, reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que entrará en vigor el 17 de junio de este 2025.
En el marco del Día del Trabajo, los interceptados por este medio de comunicación, refirieron que la modificación a la Ley les permitirá tener mejores condiciones de trabajo pues actualmente sus espacios laborales no cuentan con áreas destinadas para sentarse por un momento, a veces ni para comer.
Gabriel Hernández, quien labora como guardia de seguridad en una cadena comercial, contó que sus turnos son de 12 horas y aunque sabe que su trabajo consiste en estar de pie y al pendiente de los productos, no cuenta con un espacio para sentarse un por momento, por lo que ocupa su hora de comida y las idas al sanitario para descansar los pies un poco: “Si aquí llegan a respetan esa ley, sería de mucha ayuda porque si es muy cansado estar así, yo uso calcetas de compresión para evitar que se me carguen tanto las piernas porque ya tengo problemas de varices y por mucho que mueva los pies, si se hinchan”, dijo.
Otro de los empleados que ve viable esta modificación es Cristina Flores, quien desde hace tres años labora para una cadena de farmacias, en donde pasa poco más de ocho horas y en donde no la dejan sentarse más que para comer: “Tenemos media hora de comida, es cuando descanso un poco, veo alguna serie y estiro las piernas…al principio si era muy pesado, me dolían los tobillos y las rodillas, sobre todo por mi peso, ahora ya me he acostumbrado”, externó.
Tener áreas destinadas para un pequeño descanso, sería benéfico, sobre todo cuando se doblan turnos, opinó la empleada de una zapatería, quien prefirió omitir su nombre y quien desconocía la iniciativa; dijo que algunas veces deben cubrir a compañeros que no llegan y se quedan muchas horas de pie: “Ojalá que en todos lados cumplan con eso”, expresó.
Según lo establecido, en caso de que las empresas incumplan con esta normativa, las sanciones económicas serán entre los 25 mil y 250 mil pesos o cierre temporal de actividades por no pagarlas, por lo que los trabajadores esperan que sus empleadores cumplan con lo establecido.
Información: El Sol de Hidalgo
En El Marqués lanza Odata su data center más grande de México
Como la capital mundial de globo de látex consideran a Guadalajara
Busca SNTE mejores condiciones laborales, de prestaciones y de seguridad para trabajadores de la educación
Trabajadores de UNT piden mejores salarios, jubilaciones y pensiones
Durante marcha del Día del Trabajo exige CODEMAPP frenar acoso y acusaciones falsas contra el magisterio
Ley Bala garrote social y político del morenovallismo