Niveles de agua en presas en Hidalgo con disponibilidad para uso agrícola
De acuerdo con información de la Dirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las presas que administra en la región de aguas del Valle de México, en Hidalgo, al último corte del 2 de mayo, cuentan con un porcentaje de almacenamiento global de 60.3%, lo que significa una disminución de volumen disponible de agua 24.8, con respecto al 5 de abril pasado donde se registraba un porcentaje de almacenamiento global de 85.1%.
A continuación, se presentan los niveles de agua de las presas en Hidalgo con disponibilidad de agua para uso agrícola, en tres fechas diferentes: 10 de marzo de 2025, 5 de abril de 2025 y 2 de mayo de 2025.
Al comparar los niveles de agua de las presas en las diferentes fechas, se puede observar que la presa Taxhimay ha mantenido niveles de agua altos, hasta la fecha del 2 de mayo.
Mientras que la presa Requena mantuvo su nivel alto el primer trimestre del año pero en las últimas semanas disminuyó hasta el 61%
La presa Endhó aumentó su nivel de agua entre el 10 de marzo y el 5 de abril, pero ha disminuido significativamente y en la fecha del 2 de mayo se encuentra al 59.2%.
La presa Rojo Gómez que había registrado para abril una recuperación en su nivel de agua después de una disminución en los meses anteriores, ha vuelto a disminuir en la fecha del 2 de mayo hasta 44% de almacenamiento. La presa Vicente Aguirre ha experimentado un descenso significativo en su nivel de agua, y sigue disminuyendo en la fecha del 2 de mayo y hoy está en 25.7%.
La presa La Esperanza ha mantenido su nivel de agua al 100% en todas las fechas.
Información: El Sol de Hidalgo
Como la capital mundial de globo de látex consideran a Guadalajara
En El Marqués lanza Odata su data center más grande de México
Ley Bala garrote social y político del morenovallismo
Busca SNTE mejores condiciones laborales, de prestaciones y de seguridad para trabajadores de la educación
Trabajadores de UNT piden mejores salarios, jubilaciones y pensiones
Durante marcha del Día del Trabajo exige CODEMAPP frenar acoso y acusaciones falsas contra el magisterio