El biólogo Marco Antonio señaló que como área natural protegida en la normatividad se establece que se debe monitorear el lugar.
En caso de no mejorar el daño forestal del gusano descortezador en el bosque del Parque Nacional “El Chico”, se corre el riesgo de cerrar sitios turísticos y emblemáticos como es el Cedral, informó el director de la región Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Marco Antonio Castro Martínez.
El biólogo Marco Antonio Castro, señaló que como área natural protegida en la normatividad se establece que se debe monitorear el lugar y regular cada una de las actividades que se desarrollen dentro de ella.
Detalló que en el caso del turismo que asiste a El Cedral o cualquier otro punto del Parque Nacional, donde hasta marzo ya se habían derribado mil 500 árboles plagados, cuenta con normas específicas como es regular la capacidad de carga, lo cual se refiere al número de personas que pueden estar por día en la zona.
“Desde luego que ahorita ya nos cambiaron las condiciones tanto del clima y las propias del bosque, y desde luego se va replantear”, señaló al puntualizar que actualmente se actualiza el programa de manejo a fin de adecuar las medidas.
Mencionó que se debe mediar la presencia turística bajo un análisis técnico-científico que permitirá contar con un instrumento de manejo adecuado y de esa forma no generar un impacto adicional del que ya se registra.
Los trabajos para ello, precisó el funcionario federal, ya se llevarán a cabo con personal del Ejecutivo Estatal, lo cual será compartido ante la población a fin de brindar transparencia en las labores en pro del bosque frente a la plaga del gusano.
“El Parque Nacional se estará saneando conforme vaya respondiendo y atendiéndose cada área intervenida, debemos ir monitoreando cómo se va comportando el bosque y que efectivamente mejore que es la intención.
De esto también va depender el clima, podemos tener un mejor clima que nos favorezcan las lluvias y esto hará que la plaga ya no se intensifique. Eso se sabrá conforme avancemos”, dijo.
Apuntó que la información que surja será socializada con la población para dar a conocer el desarrollo de la actividad turística en caso de ser necesario tener la “K de Cuert” que se refiere a un programa de la Conanp llamado Programa de Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales.
Lo inmediato es conocer “cuáles son los sitios intervenidos por la sanidad y esos serán los que no estarán abiertos al público por obvias razones. Esto nos permite a nosotros estar junto con la administración del Parque definiendo cuáles son los sitios que sí pueden seguir visitando sin ningún inconveniente, que no se restrinja la actividad turística porque sabemos que es un emblema para el estado, Pachuca y la región”.
Una vez que se logre sanear al bosque de la plaga, entre Conanp y gobierno del estado trabajarán de la mano para fortalecer las acciones de restauración a fin que los árboles se recuperen.
Información: El Sol de Hidalgo
Accidente en autopista de Tamaulipas deja 6 personas muertas
Encabezan Sheinbaum Pardo y Alejandro Armenta Mier desfile de la Batalla del 5 de Mayo de Puebla
Ante embates de Trump resalta Monreal postura de Sheinbaum
Presuntos lazos de narcotráfico y alcalde de Teuchitlán pide Sheinbaum a FGR precisar
Se despide Trent Alexander-Arnold de Liverpool
El diputado Ernesto Vaca entrega equipo de cómputo a escuelas