08/Mayo/2025 P A CDMX: 28° EDOMEX: 22° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

En CDMX reconocen a animales comunitarios

Redacción 2025-05-06 - 10:28:12

En la publicación se reconoce como animal comunitario a todo aquel perro o gato que vive en el espacio público o áreas comunes dentro de una comunidad.

El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial las modificaciones a la Ley de Protección y Bienestar Animal local, con las que se reconoce y establecen acciones específicas de protección a animales comunitarios en la capital.

En la publicación se reconoce como animal comunitario a todo aquel perro o gato que vive en el espacio público o áreas comunes dentro de una comunidad determinada, el cual es aceptado, alimentado, supervisado y cuidado por un grupo de personas dentro de la misma comunidad, dentro de sus posibilidades.

Además, la legislación local ahora establece como obligaciones de los habitantes de la Ciudad de México, en el caso de las personas benefactoras de animales comunitarios, brindarles en la medida de sus posibilidades, las condiciones adecuadas de nutrición, esterilización, ambiente, salud, comportamiento y estado mental y asegurarse de que porten un collar o pechera de identificación con los datos de al menos una persona de la comunidad.

Las nuevas modificaciones también señalan que la Agencia de Atención Animal, tiene la obligación coadyuvar con una política pública que promueva el trato digno y respetuoso a los animales comunitarios y fomentar una cultura de cuidado, esterilización y tutela responsable.

Celebra PVEM protección de animales comunitarios

Sobre este tema, el coordinador del Partido Verde (PVEM) en el Congreso capitalino, Jesús Sesma, aseguró que con estas acciones se visibiliza y reconoce importancia de los animales comunitarios en la dinámica de comunidades y se fortalece la convivencia armónica en las colonias y barrios.

En este sentido, el coordinador parlamentario celebró el establecimiento de estas medidas de protección jurídica a los animales comunitarios derivado de una iniciativa del diputado ecologista Manuel Talayero.

Información: 24 Horas