12/Mayo/2025 P A CDMX: 19° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

En México padece 37.1% de los adultos obesidad

Redacción 2025-05-08 - 08:57:49

Las consecuencias son graves, con un aumento en enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

La obesidad en México es una crisis de salud pública, el 37.1% de los adultos padecen de esta enfermedad, cuyas causas incluyen una dieta alta en alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y baja actividad física.

Las consecuencias son graves, con un aumento en enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, además de un impacto económico significativo, esto de acuerdo con los diferentes investigadores y especialistas que participaron en el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad 2025, celebrado en el Tec de Monterrey, campus Monterrey.

Este foro, que se convirtió en un espacio clave para abordar dicho problema desde múltiples perspectivas, tuvo como objetivo ‘construir soluciones innovadoras desde las ciencias de la salud, y la educación, mismas que permiten fortalecer la prevención y el tratamiento de la obesidad’, especialmente en el país en donde el 70% de la población adulta vive con obesidad o sobrepeso, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2024).

Los expertos coincidieron en que para este tipo de enfermedad crónica es necesario tener un seguimiento continuo y personalizado del tratamiento, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente, complementado con un apoyo sicológico para facilitar la adaptación y adherencia al proceso. Este enfoque integral es crucial para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las personas que padecen esta enfermedad.

Al respecto, Juan Pablo Murra Lascurain, el rector del Tec de Monterrey, encargado de inaugurar la cuarta edición de este congreso, que tuvo como lema “La obesidad y su impacto durante el ciclo de la vida: una perspectiva multidisciplinaria”, destacó la necesidad de abordar este problema de salud pública de manera integrada, desde la tecnología, la nutrición, la educación y las políticas públicas.

Y enfatizó en que, la obesidad es una condición compleja que requiere respuestas integradas. ‘Este congreso es sin duda, una gran oportunidad para tender puentes entre disciplinas y transformar el conocimiento en acciones que nos acerquen a  soluciones reales y sostenibles, que nos recuerden que cada avance puede ser el punto de partida paratransformar realidades‘.

Murra Lascurain agregó que tanto investigadores como estudiantes, han sido parte fundamental para este tratamiento, así como los aliados estratégicos que han hecho de la ciencia una herramienta para mejorar esta condición.

El evento también reunió a especialistas que concuerdan en que la obesidad es un problema complejo y multifactorial que requiere de respuestas integrales desde diferentes disciplinas y destacó la importancia de diferenciar la obesidad preclínica de la obesidad clínica para entender mejor los estados de salud, los riesgos de progresión, el pronóstico y las necesidades de atención de los pacientes.

Información: López-Dóriga