La miasis es una infestación causada por larvas de moscas que afectan tejidos vivos.
La Secretaría de Salud confirmó el segundo caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, conocida como la mosca del Gusano Barrenador del Ganado, en el estado de Chiapas. Este nuevo caso se suma al primero reportado entre el 15 y el 25 de abril de 2025, según el Boletín Epidemiológico de la Semana 17.
El segundo paciente es un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien inició con síntomas tras ser mordido por un perro. La lesión evolucionó hasta presentar salida de larvas, dolor y fiebre, lo que motivó su atención médica el 25 de abril.
El primer caso fue reportado en una mujer de 77 años, originaria del municipio de Acacoyagua, también en Chiapas. La paciente tenía antecedentes de diabetes mellitus sin tratamiento y convivía con animales de corral.
De acuerdo con el boletín de la SSA, los animales con los que tuvo contacto —una cabra y un becerro— presentaron “gusanera” semanas antes.
El 13 de abril se le realizó un lavado quirúrgico en la región parietal derecha, donde se encontró una herida con presencia de larvas. El 17 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el diagnóstico de miasis por C. hominivorax.
La paciente fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde fue reportada como estable.
El segundo caso se identificó en un campesino que sufrió una mordedura de perro en la pierna izquierda el 19 de abril. No solicitó atención médica inmediata y fue hasta el 23 de abril cuando observó la salida de larvas de la herida.
El 25 de abril acudió a servicios médicos en Tuzantán, donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla. Ahí se le extrajeron seis larvas. Senasica confirmó la presencia de C. hominivorax, y las muestras fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis taxonómico.
Ese mismo día fue trasladado al Hospital General de Huixtla para lavado quirúrgico de la herida.
La miasis es una infestación causada por larvas de moscas que afectan tejidos vivos. En el caso del Gusano Barrenador, las larvas de C. hominivorax se alimentan de tejidos en heridas abiertas, provocando daño progresivo.
Aunque es más común en animales de granja como bovinos, cerdos y caballos, también puede presentarse en humanos, especialmente en personas con heridas no tratadas o sistemas inmunológicos comprometidos.
Información: Excélsior
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
Suspende Cabify servicio en Puebla