11/Mayo/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Se debe abrogar ley del ISSSTE o maestros irán a paro el próximo 15 de mayo, asegura Durán Martínez

Samuel Vera Cortés 2025-05-09 - 16:44:15

El dirigente de la CODEMAPP aseguró que si no se abroga esa ley, el magisterio adherido a la CNTE estallará en paro indefinido de labores.

“A través de la ley del ISSSTE del 2007, son cantidades ofensivas de dinero que alcanzan los 6 billones de pesos, los que la banca nacional e internacional tiene en su poder y que pertenecen a los trabajadores de la educación sin que ellos tengan ningún beneficio”, comentó el dirigente de la Coalición Democrática Magisterial y del Persona de Apoyo (CODEMAPP), Juan Durán Martínez.

El dirigente de la CODEMAPP aseguró que si no se abroga esa ley, el magisterio adherido a la CNTE estallará en paro indefinido de labores, porque el plazo se ha cumplido.

Afirmó que, no se puede ocultar que la ley del ISSSTE del 2007, la cual, fue una ley nacida en “los años de la más cruda embestida del neoliberalismo en contra de los trabajadores”.

Además, puntualizó que se “convirtió en una forma vil del estado neoliberal, por lo prescrito en esta ley, de entregar a la banca los dineros de los miles de trabajadores federales de la educación”.

De acuerdo con datos de la CNTE, ‘son más de 6 billones de pesos que la banca nacional e internacional tiene en su poder, y ese dinero es de los trabajadores, sin que a ellos les reporte algún beneficio’.

El dirigente de la CODEMAPP recordó que en la afrenta a los trabajadores de la educación, se buscó evitar que el estado desembolsara más dinero en el pago de pensiones, y en la ley del 2007, se decidió agregar la edad como requisito de jubilación.

“Lo anterior se traducía en que el trabajador debería de laborar más años, para que al momento de pensionarse, estuviese ya en el ocaso de su existencia, y antes de fallecer, cobrara los menos posible de años. Por donde se le quiera ver, esta ley del 2007 fue agresiva en contra de los trabajadores, y ese es el reclamo actual de la CNTE, además, también ese es el tema de la resistencia del estado actual a dar marcha atrás a esta ley, a pesar de que la norma nació dentro de los recodos oscuros del neoliberalismo”, sentenció el dirigente del CODEMAPP

Durán Martínez recordó que otro de los efectos de la ley del ISSSTE del 2007, fue que en todos los institutos locales de seguridad social, se decidió modificar su ley para agregar conceptos de la ley federal.

Cabe recordar que en Puebla, la ley de este instituto se reformó en el 2011 bajo la promesa de que sus servicios mejorarían sustancialmente, y dentro de los aspectos más relevantes que se incluyeron en esta reforma poblana, fue incluir la edad como requisito de jubilación y aumentar sustancialmente la aportación de los activos en detrimento del magisterio.