El Ejército israelí confirmó que Edan Alexander, de 21 años, fue entregado a la Cruz Roja y luego a las fuerzas israelíes, y había cruzado al territorio israelí.
Hamás liberó a un soldado estadounidense-israelí que estuvo retenido como rehén en Gaza durante más de 19 meses, ofreciendo un gesto de buena voluntad hacia el gobierno del presidente Donald Trump, que podría sentar las bases para un nuevo alto el fuego con Israel.
El Ejército israelí confirmó que Edan Alexander, de 21 años, fue entregado a la Cruz Roja y luego a las fuerzas israelíes, y había cruzado al territorio israelí.
Vestidos con camisetas con su nombre, la familia extendida de Alexander se reunió en Tel Aviv para presenciar la liberación, donde ovacionaron y corearon su nombre cuando el ejército anunció que estaba libre, en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv.
Su abuela, Varda Ben Baruch, sonreía radiante, dijo que su nieto parecía pálido, pero en su mayoría bien en la primera foto de él después de casi 600 días en cautiverio.
“Parecía un hombre realmente ha madurado”, comentó. Los informes de que Alexander hizo una broma por teléfono mientras hablaba con su madre por primera vez no la sorprendieron. “Tiene un gran sentido del humor”, dijo.
Alexander tenía 19 años cuando fue sacado de su base militar en el sur de Israel durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.
Su liberación fue la primera desde que Israel rompió un alto el fuego de ocho semanas con Hamás en marzo, cuando el ejército lanzó feroces ataques en Gaza que han matado a cientos de personas.
Israel ha prometido intensificar su ofensiva, incluyendo la toma del territorio y el desplazamiento de gran parte de la población nuevamente. Días antes del colapso de la tregua, Israel bloqueó todas las importaciones al enclave palestino, profundizando una crisis humanitaria y provocando advertencias sobre el riesgo de hambruna si el bloqueo no se levanta, Israel dice que los pasos están destinados a presionar a Hamás para aceptar un acuerdo de alto el fuego bajo sus términos.
En Tenafly, Nueva Jersey, la ciudad natal de Alexander, cientos de simpatizantes llenaron las calles, sosteniendo carteles con su imagen y escuchando a oradores que tocaban música israelí, mientras veían las noticias de su liberación en una gran pantalla, la multitud se abrazó y ondeó banderas israelíes.
Desde que fue capturado, los simpatizantes allí se reunieron todos los viernes para marchar por la liberación de los rehenes.
Israel dice que 58 rehenes permanecen en cautiverio y que 23 de ellos al parecer están vivos, muchos de los 250 rehenes tomados por los militares en el ataque de 2023 fueron liberados en acuerdos previos.
Hamás anunció su intención de liberar a Alexander poco antes de que el presidente estadounidense Trump llegue el martes a Oriente Medio en el primer viaje oficial al extranjero de su segundo mandato.
Trump declaró el domingo que la liberación sería “un paso tomado de buena fe hacia Estados Unidos y los esfuerzos de los mediadores en Qatar y Egipto, para poner fin a esta guerra muy brutal y devolver todos los rehenes vivos y restos a sus seres queridos”.
“Con suerte, este será el primero de esos pasos finales necesarios para poner fin a este brutal conflicto. ¡Espero con ansias ese día de celebración!”, dijo Trump en su red social.
Trump irá a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos; no tiene programado ir a Israel.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió el lunes con el enviado especial de Estados Unidos para la región, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, y discutieron los esfuerzos para liberar a los rehenes restantes, indicó su oficina.
“Con este fin, el primer ministro Netanyahu ordenó que un equipo partiera hacia Doha mañana”, declaró la oficina del primer ministro, agregando que había “dejado claro que las negociaciones solo se llevarían a cabo bajo fuego”.
Netanyahu dijo que la liberación de Alexander “se logró gracias a nuestra presión militar y la presión diplomática aplicada por el presidente Trump, esta es una combinación ganadora”.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, un grupo que representa a los familiares de los rehenes, dio la bienvenida a la noticia de que una delegación israelí se dirigía a Doha para conversaciones, y pidió a Netanyahu que asegurara la liberación de todos los rehenes restantes.
“Primer ministro Netanyahu, la pelota está en su cancha”, manifestó el grupo en un comunicado después de la liberación de Alexander, el grupo instó al primer ministro a “anunciar esta noche” que estaba listo para negociar un acuerdo para el regreso de todos los rehenes restantes y poner fin a la guerra.
“No pierda esta oportunidad histórica que enfrenta Israel, demuestre al público israelí y al presidente Trump que está dispuesto a tomar una iniciativa regional que trascienda las consideraciones políticas estrechas”, dijo el grupo.
El lunes, un comunicado de la oficina de Netanyahu indicó que Israel no otorgó concesiones para la liberación de Alexander.
El comunicado aseguró que Israel no se comprometió a un alto el fuego ni a liberar prisioneros palestinos como parte de la liberación y que solo había acordado crear un “corredor seguro” para permitir la liberación de Alexander.
Añadió que Israel aún llevaría a cabo sus planes de intensificar su ofensiva en Gaza.
Israel dice que no lanzará ese plan hasta después de la visita de Trump al Oriente Medio esta semana, para permitir que surja un posible nuevo acuerdo de alto el fuego.
Un comunicado de la oficina el domingo afirmó que Estados Unidos había informado a Israel que la liberación de Alexander podría llevar a un nuevo acuerdo con Hamás para liberar a más rehenes.
La participación exacta de Israel en la liberación no estaba inmediatamente clara, pero creó una reacción en contra de Netanyahu, con críticos acusándolo de tener que depender de un líder extranjero para ayudar a liberar a los rehenes restantes.
En la apertura de su juicio por presunta corrupción, donde está dando testimonio, una mujer en la sala del tribunal preguntó si estaba “avergonzado de que el presidente de Estados Unidos esté salvando a sus ciudadanos y él los esté dejando morir allí en cautiverio”.
Los críticos acusan a Netanyahu de no hacer lo suficiente para liberar a los rehenes, diciendo que su insistencia en mantener la guerra en Gaza tiene fines políticos.
Netanyahu dice que su objetivo es lograr los objetivos gemelos de guerra de Israel, liberar a los rehenes y desmantelar a Hamás.
Los militares liderados por Hamás mataron a mil 200 personas en el ataque de 2023, la represalia de Israel ha matado a más de 52 mil 800 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos de los muertos eran combatientes o civiles, ha destruido vastas extensiones del paisaje urbano de Gaza y desplazado al 90% de la población, a menudo múltiples veces.
Información: Latinus
En la UAEMex aplazan elección para rector
75 incendios forestales registra Tlaxcala en lo que va del año
Lleva Ayuntamiento de Puebla servicios médicos itinerantes a las 17 juntas auxiliares
Cerca de 800 mdp destina Gobierno de Hidalgo para rehabilitar vialidades
Por ley, los gobiernos están obligados a priorizar gasto en movilidad para frenar muertes viales: Pliego Ishikawa
Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería