Flores dio a conocer que el primer impacto que involucra a la población en general es el precio de la carne debido a que disminuirá.
El cierre de la frontera Norte a la ganadería mexicana debido al gusano barrenador ya se resiente de manera negativa entre ganaderos de Hidalgo, pues tan solo en el municipio de Santiago Tulantepec iniciaron a registrar pérdidas de al menos nueve millones de pesos en la primera semana, informó el presidente administrativo de Productores de Ganado de la demarcación, Oscar Manuel Flores Ramírez.
Aun cuando la entidad hidalguense permanece libre de esta plaga considerada altamente perjudicial, Flores dio a conocer que el primer impacto que involucra a la población en general es el precio de la carne debido a que disminuirá.
Calculó que las tarifas podrían bajar hasta un 15% menos por kilo según el tipo de carne y considerando el lugar de venta, “como no hay comercialización, el ganado no tiene mucha demanda, entonces comienza abaratarse”, responde a una oferta y demanda.
“En Santiago Tulantepec, principalmente el ganado bovino de raza, de carne, sí afecta en el precio porque no hay salidas al extranjero, ya no hay exportación a los Estados Unidos, en consecuencia, el ganado comienza a rezagarse”, indicó.
Aunado a ello, dijo, les perjudica en la inversión destinada debido a que será mayor el gasto en insumos, alimentación, mantenimiento de los establos, el cuidado a las reses, contratación de personal y más.
Únicamente lo que respecta a la asociación ganadera de Santiago aglutina alrededor de dos mil 500 vientres bovinos, de ellos se insemina el 60% a fin de comercializar con ganado de carne.
Tal porcentaje aumentó en los últimos años debido a que la producción de leche dejó de ser rentable y los productores optaron por la venta de carne.
Abundó Oscar Manuel Flores que la organización de Santiago exporta cerca de 300 novillos a la semana y ya registraron la primera fecha sin venderle a los Estados Unidos, “ahorita ya no hay venta. El ganado está prolongando el costo de alimentación, nos está reduciendo la ganancia”.
Si se considera que un novillo cuesta en promedio los 30 mil pesos, en una cuenta matemática significa que nueve millones de pesos están varados en los establos de Santiago Tulantepec.
Anunció que en próximos días habrá una reunión de los ganaderos de este municipio a fin de atender la situación, pues no se tiene con certeza las pérdidas económicas ante las numerosas inversiones que realizan para lograr la producción.
Finalmente, dejó clara su preocupación al considerar que se trata de la principal economía de miles de familias dedicadas a esta actividad tanto del municipio como del resto del estado.
Información: El Sol de Tulancingo
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros