18/Mayo/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Alerta CODEMAPP que jubilaciones de maestros podrían salir hasta 13 años después

Samuel Vera Cortés 2025-05-16 - 15:25:38

Durán Martínez.aseveró que todo ese proceso para agilizar que alcance el retiro en el menor tiempo, le corresponde al maestro.

En la actualidad, la jubilación de un trabajador de la educación que está en condiciones de retiro después de cumplir su vida laboral, tiene que esperar hasta 9 años, sin embargo, se prevé que para el 2027 tardará hasta 13 años, comentó el dirigente de la Coalición Democrática Magisterial y del Personal de Apoyo (CODEMAPP), Juan Durán Martínez.

El dirigente de CODEMAPP explicó que el derecho constitucional les permite demandar a la institución. Sin embargo, todo ese proceso para agilizar que alcance el retiro en el menor tiempo le corresponde al maestro, en tiempo, inversión y tramitología para lograr la jubilación a la que ya tienen derecho.

En el magisterio, comentó el dirigente, existe una lista estatal de espera para alcanzar la jubilación, y desde el momento en que un docente mete sus documentos para empezar lo trámites para su retiro, puede tardar tanto que muchos mueren en el proceso.

El tope máximo de espera en la actualidad, dijo el dirigente de la disidencia magisterial, es de nueve años, pero hay casos que tienen que esperar más tiempo para alcanzar la jubilación.

El dirigente de la CODEMAPP recordó que en estos momentos, la lista de espera para jubilación rebasa los tres mil expedientes, y aquellos que apenas están a punto jubilarse, lo llegan a lograr después de que estuvieron formados 9 años.

Cabe mencionar que después de reunir todos los requisitos de edad y antigüedad, los trabajadores tienen que esperar otros 9 años, y a muchos, no les alcanza la vida para ver su derecho laboral consolidado.

Otros que no desean estar formados, tienen la opción de demandar al instituto ante los tribunales federales, “no obstante, existen bufetes de abogados que cobran hasta 70 mil pesos para realizar este trámite, en ese esperar o pagar, es el trabajador quien sale perdiendo”

El dirigente comentó que existen decenas de casos de trabajadores que al momento de culminar su proceso de jubilación, en ese momento se enteran de que durante años aportaron menos de lo que deberían de haber aportado al instituto.

Para finalizar, Durán Martínez recalcó que muchos maestros se enteran que durante años aportaron menos de lo que deberían, es decir, “el patrón del trabajador retuvo un porcentaje mucho menor de lo que marca la ley, lo que es inconcebible que después de años aparezcan estos problemas, es una ‘chicanada’ para no otorgar completa la pensión o es una muestra de la enorme irresponsabilidad de alguien en detrimento del maestro”.