20/Mayo/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Es absolutamente discriminatorio el arancel de EUA a remesas, puntualiza Juan Ramón de la Fuente

Redacción 2025-05-17 - 08:10:19

El secretario de Relaciones Exteriores aclaró que la iniciativa no es contra México en sí y que India sería el país más afectado.

El canciller Juan Ramón de la Fuente sentenció que la propuesta en Estados Unidos para gravar las remesas es una medida discriminatoria, de la que el Gobierno de México se pronuncia en contra.

En entrevista, el secretario de Relaciones Exteriores aclaró que la iniciativa no es contra México en sí y que India sería el país más afectado, pero que sin duda perjudicará a los mexicanos que vivan en la nación norteamericana.

“Es algo absolutamente discriminatorio. Independientemente de los fines recaudatorios afecta a una proporción importante y sensible de connacionales”, acusó.

De la Fuente Ramírez reiteró que habrá “la mejor defensa posible” de los mexicanos en EE.UU., en términos diplomáticos, políticos y legales.

“Las partes jurídicas están analizando cuáles pudieran ser los mejores argumentos para, eventualmente, una defensa jurídica”, dijo.

Sostuvo que los mexicanos tienen una enorme contribución en el desarrollo económico y social de EE.UU.

“Si (los mexicanos) cumplen con sus responsabilidades deben ser tratados sin ser discriminados, y esta medida (impuestos a los aranceles) la encontramos discriminatoria”, dijo.

El Gobierno de México defiende que si Estados Unidos grava las remesas incumpliría un tratado para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.

“Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales”, explicó el secretario de Hacienda, Edgar Amador.

Durante la Mañanera del Pueblo el funcionario detalló que el artículo 25 del tratado para evitar la doble tributación México-EE.UU. indica que “los nacionales de un Estado contratante no serán sometidos a otro Estado contratante a ningún impuesto u obligaciones relativa al mismo que no se exija o sea más gravoso a aquellos que están o puedan estar sometidos los nacionales en los Estados Unidos”.

Recordó, asimismo, que el 99.1 por ciento de las remesas que provienen de Estados Unidos “se recibieron a través de transferencias electrónicas”, mercado que está absolutamente regulado, es legal y transparente, además de “completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países”.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los mexicanos en Estados Unidos que “envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio” y adelantó que su Gobierno podría “hacer otras acciones que ayuden a visibilizar que México, el Gobierno de México (…) no estamos de acuerdo con esta política discriminatoria”.

Información: López-Dóriga