22/Mayo/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

En Pachuca y La Reforma aumenta precio de la carne roja

Redacción 2025-05-19 - 11:20:33

Joel Hernández señaló que la situación es lamentable para los productores de ganado bovino debido a que para ellos se convierte en pérdidas económicas.

Para los tablajeros la posibilidad de disminuir el precio de la carne roja en el mercado local de Pachuca, a causa del cierre de la frontera al ganado vacuno por la plaga, es noticia favorable, pues el costo actual es tan elevado que las ventas bajaron un 30% desde febrero de este 2025 sin recuperarse a la fecha.

Informó Joel Hernández Otamendi, presidente de la Unión de Tablajeros en Pachuca, al señalar que la situación es lamentable para los productores de ganado bovino debido a que para ellos se convierte en pérdidas económicas.

Sin embargo, dijo, significaría un respiro en la economía familiar y más aún para comerciantes del producto debido a los precios tan elevados, ya que en Pachuca o Mineral de la Reforma un kilo de bistec oscila en los 240 pesos.

De tal forma que un 30%, aunque hay días que se reciente hasta un 40%, los consumidores habituales han dejado de comprar a causa de esas tarifas altas, “las personas que solían comprar un kilo y medio, solo compra tres cuartos. Los mismos clientes nos dicen que hoy la carne es probete no llenete. Desgraciadamente la canasta básica está muy pesada en el precio”.

Mencionó que algunos de sus compañeros tablajeros han bajado un poco el costo con el propósito de vender, al final les resulta una merma en su ganancia que les desilusiona.

Frente a la posibilidad de bajar el precio debido a la medida sanitaria de Estados Unidos con el ganado bovino mexicano a causa del gusano barrenador, resaltó que podría suceder en unos dos meses.

Hoy en día, el productor ganadero aún cuenta con la fuerza monetaria para mantener al ganado rezagado para la exportación y de no abrir la frontera, Joel Hernández calculó que en julio habrá tanto ganado a la venta que estaría disminuyendo el precio de la carne.

Incluso, no descartó que el panorama se repita para todo el país en busca de colocar el ganado estancado de exportación.

Fue la sequía, respondió el líder tablajero de esta asociación con 75 años de antigüedad, que generó el alza en el precio de la carne que acentuó el año pasado, 2024.

Información: El Sol de Hidalgo