Oropeza Casas aseveró que se trata de la primera delegación apoyada por un gobierno local que participó presencialmente en la segunda y última jornada de la sexta edición “Mujer Exporta”.
El Ayuntamiento del municipio de Puebla integró la primera comitiva de emprendedoras y empresarias de juntas auxiliares y colonias populares del municipio de Puebla, la cual, participa en el programa “Mujer Exporta” y promueve productos de emprendedoras locales.
El titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, aseveró que se trata de la primera delegación apoyada por un gobierno local que participó presencialmente en la segunda y última jornada de la sexta edición “Mujer Exporta” de la Secretaría de Economía federal.
Se trata de mujeres propietarias de 31 marcas de productos como alimentos y botanas orgánicas, cosméticos naturales, mezcales y bolsas artesanales, que provienen de juntas auxiliares y colonias populares del municipio de Puebla.
Entre esas comunidades se encuentran: San Jerónimo Caleras, ?Ignacio Romero Vargas, San Francisco Totimehuacán y ?San Felipe Hueyotlipan, que fueron recibidas por equipo de la Unidad de Desarrollo Productivo para participar en las cinco conferencias del programa “Mujer Exporta”.
Con ello, el funcionario municipal puntualizó que concluyeron el ciclo de conferencias ofrecidas por la Secretaría de Economía Federal para orientar en diferentes rubros a las emprendedoras y empresarias para llevar sus productos y servicios al mercado internacional, como Estados Unidos, Canadá y Alemania.
“Es el primer gobierno municipal que participa presencialmente en esta iniciativa del Gobierno de México, apoyadas por el Gobierno de la Ciudad de Puebla, con el objetivo de hacer vínculos con autoridades, organizaciones y otros empresarios”, sentenció.
Las participantes conocieron oportunidades y ventajas del comercio internacional de sus productos y la existencia de organizaciones que asesoran y promueven la vinculación de pequeños comerciantes.
Asimismo, recibieron información respecto al estudio y utilidad de créditos, recomendaciones para que utilicen esta opción como una herramienta que fortalezca sus proyectos.
Para finalizar, las participantes aprendieron de los requerimientos sanitarios que establecen estos países para permitir la comercialización de frutas, verduras y granos, mientras que en las dos últimas sesiones, conocieron las experiencias de dos empresarias que innovaron con nuevos productos y consiguieron venderlos en Estados Unidos, Colombia y otros países.
Iniciativa para sanciones contra franeleros es alistada en CDMX
Impulsa Ayuntamiento de Puebla modelo de exportación y emprendimiento para mujeres
Puebla capital mejora en diagnóstico de presupuesto basado en resultados, puntualiza José Pepe Chedraui
Convocan al Primer Encuentro Intermunicipal para la preservación del agua en Zacatelco
Del 30 de mayo al 8 de junio se realizará FENALI BUAP; es considerada una de las 5 más importantes del país
Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP