El IEEM reporta que más de 27 mil personas ya han usado la plataforma Conóceles, donde es posible consultar el perfil de quienes aspiran a estos cargos.
Aunque falta poco para que se vote por jueces, magistraturas y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, en la calle todavía hay quien no sabe que habrá elecciones el próximo 1 de junio ni mucho menos que existen boletas específicas para el Poder Judicial.
A pesar de ello, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reporta que más de 27 mil personas ya han usado la plataforma Conóceles, donde es posible consultar el perfil de quienes aspiran a estos cargos.
Desde hace semanas, el instituto ha realizado presentaciones en municipios como Nezahualcóyotl, Tejupilco, Ixtlahuaca y Cuautitlán Izcalli, así como en espacios universitarios y asociaciones de abogados.
En esos encuentros, además de explicar cómo serán las boletas, se ha promovido el uso de esta herramienta para que quien decida participar lo haga con algo de contexto.
La plataforma está disponible en conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025, pero fuera de los sectores jurídicos y académicos, su existencia es prácticamente desconocida.
En ella se pueden revisar los datos curriculares, la experiencia y las propuestas de quienes buscan ocupar un cargo en el Poder Judicial. También se incluyen sus medios de contacto y, en algunos casos, sus ideas sobre la impartición de justicia.
Ante miembros de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados (FECOBAA), se destacó que esta información permite contrastar perfiles antes de votar.
Sin embargo, no todas las personas aspirantes han subido materiales suficientes, lo que limita la posibilidad de evaluar con claridad.
El IEEM también ha llevado la plataforma a espacios como la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, y a encuentros virtuales con agrupaciones de abogadas y juristas.
Ahí, además de mostrar cómo consultar los perfiles, se han hecho ejercicios de votación simulada para explicar cómo marcar correctamente las boletas y cómo será el conteo.
Consejeras electorales como Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez han encabezado estas actividades, enfocadas en juventudes, mujeres y pueblos originarios.
A pesar de los esfuerzos, la difusión del proceso sigue concentrada en sectores muy específicos y con escasa penetración en la mayoría del electorado.
Esta será la primera vez que se elijan cargos judiciales en este formato y bajo este modelo de boleta, lo que representa un reto tanto para las autoridades como para la ciudadanía.
Cabe destacar que la plataforma Conóceles sigue disponible para consulta pública.
Información: El Sol de Toluca
Regresa el cine al aire libre en bosques urbanos capitalinos
Sin teléfono e internet la Ciudad Judicial de Tlaxcala
Necesario cumplir con obligaciones de transparencia antes del cinco de mayo: Mario Zimbron
Planeación participativa, ruta para transformar la ciudad con transparencia: José Pepe Chedraui
Buscan unión entre empresarios del CH para combatir amenazas en conjunto
Facultad de Estomatología de la BUAP, compromiso y vocación social