La pulsera centinela permite identificar más de veintidós sustancias nocivas en bebidas, entre ellas: ketamina, LSD, GHB y anfetaminas, entre otras.
Para promover su uso en establecimientos como herramienta para detectar bebidas adulteradas, diputados del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México realizaron un recorrido en bares y restaurantes para hacer entrega de la pulsera centinela.
Previamente, en el recinto legislativo, el coordinador de la bancada, Jesús Sesma, presentó una iniciativa para tipificar el delito de “sumisión química” en el Código Penal local y establecer en la Ley de Establecimientos Mercantiles local la obligación de poner a disposición de sus clientes, dispositivos detectores de bebidas dopadas o adulteradas.
“Si una persona experimenta malestar repentino y sospecha que doparon o adulteraron su bebida, basta con colocar una gota sobre la pulsera para obtener un resultado en segundos. Si cambia de color, el código QR permite solicitar asistencia de inmediato a los servicios de emergencia y compartir la ubicación en tiempo real a familiares y amigos”, explicó.
Mediante la propuesta se busca establecer sanciones ejemplares cuando, en establecimientos mercantiles, se detecten bebidas dopadas o adulteradas, desde multas hasta la clausura permanente del establecimiento o revocación de su autorización para vender alcohol en caso de reincidencia.
Finalmente, el diputado Sesma aseguro que el Congreso capitalino tiene la oportunidad de ser pionero para tipificar la sumisión química como un delito, para que asistentes a establecimientos ejerzan su derecho al esparcimiento de una manera segura.
Creada en Europa y traída a México por la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice), la pulsera centinela permite identificar más de veintidós sustancias nocivas en bebidas, entre ellas: ketamina, LSD, GHB y anfetaminas, entre otras.
Información: 24 Horas
Regresa el cine al aire libre en bosques urbanos capitalinos
Sin teléfono e internet la Ciudad Judicial de Tlaxcala
Necesario cumplir con obligaciones de transparencia antes del cinco de mayo: Mario Zimbron
Planeación participativa, ruta para transformar la ciudad con transparencia: José Pepe Chedraui
Buscan unión entre empresarios del CH para combatir amenazas en conjunto
Facultad de Estomatología de la BUAP, compromiso y vocación social