Vega Ricoy aclaró que las causas no son un tema de su competencia, pero que esto pudiera ser por el aumento en el consumo de energía.
En sólo dos días y medio la Comisión Estatal de Aguas (CEA) registró hasta 30 cortes de energía eléctrica que afectaron el funcionamiento de pozos en diversos sectores de la zona metropolitana. A su vez, esto provocó que desde la noche del miércoles 50 colonias quedaran sin el servicio de agua potable.
Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la mencionada área de gobierno se refirió a lo anterior al señalar que, incluso, el miércoles de esta semana siete pozos amanecieran paralizados por la escasez de eléctrica.
“Estamos teniendo aproximadamente entre 20 y 30 cortes de luz en esta semana, lo cual afecta a cualquier cantidad de pozos. Este miércoles, por ejemplo, amanecimos con cerca de siete pozos sin energía eléctrica”, expuso el funcionario del Gobierno del estado.
Durante la mañana de ayer la Comisión Estatal de Aguas (CEA) dio a conocer que se suspendió el servicio de agua potable en más de 50 colonias del municipio de Querétaro, derivado de la interrupción del suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
La afectación impactó en el paro de operación de los pozos Cimatario I, IV y V, a partir de las 20:30 horas del miércoles 21 de mayo, lo cual extendió la problemática hasta ayer jueves en diversos sectores poblacionales.
Se dijo que estos pozos forman parte del sistema de abastecimiento de agua potable que opera en la zona metropolitana de Querétaro y que tienen un impacto directo en el suministro domiciliario de decenas de fraccionamientos.
Para poder activarlos inmediatamente, sin más afectaciones a la población, Vega Ricoy expresó que se avisó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual atendió los casos en poco tiempo, aunque el funcionario refirió que en ese momento varias colonias presentaron falta del suministro de agua.
El vocal ejecutivo de la CEA mencionó que las zonas donde se ha presentado más este problema fue en Juriquilla y Corregidora, aunque también ha habido cortes de energía en Jurica y Mompaní. En este último sector, enfatizó que cuatro pozos pararon precisamente por falta de energía eléctrica; lo mismo, comentó que ha ocurrido en Menchaca.
Las colonias que se quedaron sin servicio son: Altos del Cimatario, Bella Vista, Bernardo Quintana Arrioja, Bosque de Viena, Bosques de las Lomas, Bosques de Querétaro, Bosques del Cimatario I y II, Bulevares del Cimatario, Camino Real, Campestre Italiana, Centro Sur, Colonas del Cimatario, Colinas del Sol, Colinas del Sur, Constelación, Cuitláhuac, Cumbres del Cimatario, El Paraíso, Francisco Villa y Fraternidad de Santiago.
Además, La Mina, La Romita Monte Real, La Unión, Las Bahamas, Linderos del Cimatario, Lomas de Pasteur, Lomas del Campestre, Lomas del Sur, Lomas del Valle I y II, Los Olvera, Luz María, Manantiales del Cimatario, Misión Candiles, Misión Cimatario, Misión Marbella, Misión Mariana, Misión San Carlos, Monte Blanco I, II y III.
Se indicó que también tendrían problemas de servicio: la Ecológica Valle de Oro, Pedregal del Cimatario, Praderas del Sol, Prados de Querétaro, Roma, San Agustín, San Andrés, Universo 2000, Venceremos, Villas del Cimatario, Villas del Rincón, Vista Azul, Vistas del Cimatario y Zapata Vive.
Luis Alberto Vega Ricoy aclaró que las causas no son un tema de su competencia, pero que esto pudiera ser por el aumento en el consumo de energía, debido al uso de los aires acondicionados, o simplemente porque se tiene que dotar del suministro eléctrico a todo el estado de Querétaro.
Afirmó que el promedio tardado en restablecer el servicio es de dos hora y media, tiempo en el que no es posible bombear los pozos. “Un pozo funciona inmediatamente; sin embargo, el agua va llegando primero a zonas bajas y después a zonas altas. Entonces, siempre habrá una zona que se quede desatendida por ese tiempo”, argumentó.
Información: Diario de Querétaro
Regresa el cine al aire libre en bosques urbanos capitalinos
Sin teléfono e internet la Ciudad Judicial de Tlaxcala
Necesario cumplir con obligaciones de transparencia antes del cinco de mayo: Mario Zimbron
Planeación participativa, ruta para transformar la ciudad con transparencia: José Pepe Chedraui
Buscan unión entre empresarios del CH para combatir amenazas en conjunto
Facultad de Estomatología de la BUAP, compromiso y vocación social