25/Mayo/2025 P A CDMX: 19° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Es fundamental evitar el so excesivo del auto y las quemas clandestinas para frenar temperaturas severas: Javier Sánchez

Samuel Vera Cortés 2025-05-23 - 12:37:16

El profesor de la UPAEP aseveró que se espera que las temperaturas en Puebla superen los 40 grados.

Con la finalidad de reducir las temperaturas severas que se viven en la actualidad, es fundamental evitar el uso excesivo del automóvil, frenar las quemas clandestinas, mantener limpios los desagües pluviales para evitar inundaciones y reactivar las plantas de tratamiento de aguas residuales, comentó el profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de UPAEP, Francisco Javier Sánchez Ruiz.

“El llamado a las autoridades y a la ciudadanía es a actuar de forma inmediata, estas pueden ser clave para mitigar el calor, reforestar zonas verdes y mejorar el abastecimiento de agua en la ciudad”, sentenció el académico.

Además, el profesor de la UPAEP aseveró que se espera que las temperaturas en Puebla superen los 40 grados, con escasa o nula presencia de lluvias, y si llegan a presentarse, serán precipitaciones destructivas, como granizadas con granizos de 1 a 2 centímetros de diámetro, “no habrá esas lluvias refrescantes de noche como en otros años”.

Dentro de los problemas que genera el uso excesivo del automóvil, reiteró el académico, destaca la contaminación ambiental y acústica, la congestión vial, la pérdida de espacio público y la generación de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Además, agregó que trae consecuencias como contaminación ambiental, contaminación acústica, congestión vial, pérdida del espacio público, problemas de salud y un fuerte impacto económico.

El académico agregó que incluso los automóviles emiten gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que contribuyen al cambio climático y también emiten contaminantes como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas, que afectan la calidad del aire y pueden causar problemas de salud.

Cabe recordar que el planeta ha registrado un aumento global de temperatura de aproximadamente 2.5 grados centígrados, cuando lo esperado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático para 2030 era solo de 1.5 grados.

“Esto es alarmante, estamos viviendo las consecuencias del cambio climático de forma más intensa y rápida, además que las emisiones de gases de efecto invernadero han superado los límites proyectados”, comentó.

Otro fenómeno preocupante es el de las “islas de calor urbanas”, como en algunas zonas del centro de Puebla, otras como San Bartolo o Huejotzingo, donde se han registrado temperaturas nocturnas de hasta 38 grados centígrados, algo nunca visto.

“Estas altas temperaturas nocturnas están asociadas con los materiales de construcción, como el ladrillo hueco, que retiene el calor durante el día y lo libera lentamente por la noche, además, la falta de vegetación, el uso excesivo del suelo y las obras urbanas sin planeación contribuyen a agravar el problema”, finalizó Javier Sánchez