Este museo, considerado el más grande dedicado a una sola civilización, exhibirá más de 100 mil artefactos del patrimonio cultural egipcio.
Arqueólogos egipcios descubrieron tres tumbas antiguas en la necrópolis de Dra Abu al-Naga, ubicada en la histórica ciudad de Luxor, al sur de Egipto.
El hallazgo, anunciado este lunes por el Ministerio de Turismo y Antigüedades, revela nuevos detalles sobre figuras prominentes del período del Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.), uno de los momentos más esplendorosos de la historia faraónica.
El descubrimiento se produce poco antes de la inauguración total del Gran Museo Egipcio, prevista para este verano, aunque aún no se ha confirmado la fecha oficial.
Este museo, considerado el más grande dedicado a una sola civilización, exhibirá más de 100 mil artefactos del patrimonio cultural egipcio.
Según el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, los investigadores identificaron a los propietarios de las tumbas a través de inscripciones y restos iconográficos hallados en su interior.
No obstante, señaló que aún se requieren más estudios para comprender a fondo la función y el contexto social de estos individuos.
Entre los hallazgos se encuentran objetos funerarios, estatuas, murales parcialmente conservados y estructuras arquitectónicas que datan de diferentes momentos del Imperio Nuevo.
Tumba de Amum-em-Ipet
La primera tumba corresponde a Amum-em-Ipet, un funcionario de la hacienda de Amón durante el período ramésida (dinastías XIX-XX). La estructura fue gravemente dañada, pero aún conserva representaciones de portadores de ajuar funerario y escenas de banquetes.
La tumba comienza con un pequeño patio que conduce a una entrada, seguida por una sala cuadrada con un nicho final. El muro occidental fue destruido, lo que limita la lectura completa del diseño simbólico.
Tumba de Baki
La segunda tumba pertenece a Baki, supervisor del silo de grano durante la dinastía XVIII. Su tumba destaca por su diseño más elaborado: un patio principal, un corredor largo, una sala transversal y una sala longitudinal que conduce a una cámara inacabada con un pozo funerario.
Las inscripciones y los fragmentos decorativos apuntan a la importancia administrativa del grano en el Egipto faraónico, donde los silos eran esenciales para el control estatal de los recursos.
Tumba de “S”, el multifuncionario
La tercera tumba contiene los restos de un personaje identificado como “S”, cuyo nombre completo aún no ha sido determinado. Según los jeroglíficos hallados, ocupó varios cargos: supervisor del Templo de Amón en un oasis, escriba y alcalde de los oasis del norte.
Su tumba posee un diseño más modesto, con un pequeño patio, pozo funerario, entrada principal y una sala transversal que da paso a una longitudinal incompleta. Este diseño refleja posiblemente una obra interrumpida por motivos desconocidos.
El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, describió el descubrimiento como un avance significativo en la comprensión del Egipto del Imperio Nuevo, y destacó el potencial de esta área para impulsar el turismo cultural, especialmente en vísperas de la apertura del Gran Museo Egipcio.
Este hallazgo se suma a una serie de excavaciones recientes en Luxor. En enero de 2025, arqueólogos descubrieron tumbas excavadas en roca y fosos funerarios cerca del templo de Hatshepsut. A finales del año anterior, un equipo egipcio-estadounidense halló una tumba con 11 entierros sellados en la necrópolis de Asasif Sur.
Información: Excélsior
Peruanos involucrados en persecución en Xalapa serán deportados: Yunes Linares
Advierten riesgo de pérdidas por arriba de 100 mdp por inundaciones en viviendas Puebla capital
Revela paciente que llevan dos meses sin servicio de radioterapias en Hospital General del Sur
Alertan por marchas para este lunes en la capital del país
Desesperado sector empresarial por agilizar conciliación con CNTE
Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales