29/Mayo/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Samuel Vera Cortés

Puebla capital esta atrasada en ciclovías y no es digno de la cuarta zona metropolitana del país, puntualiza Giovanni Zayas

Samuel Vera Cortés 2025-05-27 - 11:22:07

El integrante del colectivo puntualizó que es así como está el desarrollo de las ciclovías.

“El sistema de ciclovías del municipio de Puebla está muy atrasados comparado con otras ciudades del país, como la Ciudad de México, Guadalajara, en Jalisco, Mérida y León, en Guanajuato”, aseguró Giovanni Zayas, del colectivo Ciudad Activa.

El integrante del colectivo puntualizó que es así como está el desarrollo de las ciclovías; además, sentenció que no es digno de la cuarta ciudad más importante del país y tampoco de la cuarta zona metropolitana de la actualidad, "hay que apostar por una red conectada de ciclovías".

Sin embargo, señaló que el municipio de Puebla ha mejorado en movilidad en ciclovías, ya que tiene alrededor de 50 kilómetros en los últimos cinco años y eso es positivo.

Lo anterior, aclaró Zayas, sin contar las ciclovías elevadas ni angostas, que son exclusivamente para deportes, algún tipo de recreación o proyectos mal hechos, pero no como medio de transporte para los habitantes.

Las ciclovías existentes, dijo el activista, son exitosas y la ventaja es que ahora vemos una red conectada, aunque todavía falta para consolidar un modelo adecuado.

Giovanni Zayas destacó el trabajo que lleva a cabo el gobierno del estado de Puebla con las ciclovías, "es bueno que abrace las ciclovías, lo que representa una oportunidad histórica de acercarse con los ciudadanos para fomentar una movilidad activa”.

El integrante de Ciudad Activa destacó que existe voluntad política para que se consoliden las ciclovías y la movilidad sustentable, "esa voluntad política no se había visto en mucho tiempo, por eso, es bueno que el gobernador se involucre y ya se tenga una mesa de coordinación".

Dentro de la movilidad sustentable, puntualizó Giovanni, hay pendientes por cumplir con los ciudadanos, pero lo que está propuesto, saben que va a funcionar, "antes hubo fallas administrativas en el modelo de negocios que se hizo".

Para finalizar, Giovanni Zayas  dijo que en el sistema de bicis públicas, hay que aprender de los errores del pasado y no pensar en inventar el hilo negro, ya que han habido ocurrencias carísimas sin el éxito esperado.