29/Mayo/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Samuel Vera Cortés

Eco-parque La Malinche debe pasar por consulta y asamblea pública, puntualizó Máximo Cuatlaxahue

Samuel Vera Cortés 2025-05-27 - 12:32:24

El integrante del comité comentó que los verdaderos propietarios son los habitantes de San Miguel Canoa y de La Resurrección.

‘La comunidad de la junta auxiliar de “La Resurrección” no está en contra del progreso, pero el proyecto del Eco-parque de La Malinche tiene que pasar por una consulta con el pueblo y por una asamblea pública y comunitaria’, dijo Máximo Cuatlaxahue, integrante del Comité Indígena de la junta auxiliar de La Resurrección, quién denunció que compran predios con prestanombres.

El integrante del comité comentó que los verdaderos propietarios son los habitantes de San Miguel Canoa y de La Resurrección, por eso, para tomar medidas ya existe una queja presentada, "el amparo se hizo a nombre de mis nietas y no ha pasado nada".

Alondra Cuatlaxahue, también integrante del Comité Indígena de La Resurrección, reiteró su llamado a que la autoridad consulte a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas lo que previamente publicó sobre que no se puede modificar el uso de suelo del lugar porque viola el decreto.

“Desde el gobierno deben saber que no se puede cambiar el uso de suelo de manera drástica, porque en las comunidades hay mucho rezago, queremos que nos consulten, que nos digan qué quieren hacer, porque no sabemos lo que tienen programado hacer", sentenció la integrante del comité.

Cuatlaxahue puntualizó que para que tengan agua en el Eco-parque van a sacar el agua del parque nacional de La Malinche, sin embargo, reiteró que, "las 51 hectáreas son propietarios de La Resurrección en su mayoría y otra parte de San Miguel Canoa, son pequeños propietarios y pequeños ejidatarios, aunque quieren tomar hasta 60 hectáreas”.

Máximo comentó que hace poco, desde el gobierno les ofrecieron darles a conocer los beneficios que esa obra iba a traer para ellos, todo a través de personal de la Secretaria de Gobernación, sin embargo, no lo han hecho, apuestan a callar y censurar al movimiento indígena.

Agregó que desde hace varias semanas ya marcan los árboles, a los que incluso, les ponen el número de teléfono de los propietarios, "entonces saben que tienen dueños".

Para finalizar, los vecinos de la junta auxiliar La Resurrección dijeron que recurrirán a todos los elementos legales disponibles para defenderse, aunque saben que ya hay un amparo, "el parque nacional La Malinche tiene el máximo decreto de protección y aún así quieren acabar con el parque".