El integrante de la iniciativa comentó que se debe aprovechar para mejorar la ley aprobada el año pasado.
“La nueva ley de arbolado urbano debe presentarse para mejorar, porque hay muchas áreas de oportunidad en la ley, pero no para legislar si el encalado es bueno o malo, eso está de sobra y es solo la punta del iceberg de lo que está pasando con los árboles”, comentó el integrante de la iniciativa “Arborismo Ciudadano”, Orlando Larios Hernández.
El integrante de la iniciativa comentó que se debe aprovechar para mejorar la ley aprobada el año pasado, “es aceptable una nueva iniciativa, pero debe contener propuestas para generar los manuales de vegetación de cada uno de los municipios”.
“En lugar de enfocarnos en validar si realmente o no el encalado es bueno para los árboles, hay que ver si se generan las estrategias adecuadas para tener un mejor manejo del arbolado, que se revisen las plagas, dictaminar los árboles para saber si se van a caer o no y si están en buenas condiciones”, puntualizó Larios Hernández.
Además, aseveró que la finalidad es que cada uno cuente con un manual del tipo de vegetación nativa que se debe tener para que, cuando haya reforestaciones, se manejen con base a esos manuales de plantas y árboles nativos que se deben plantar en cada uno de los municipios.
También, Orlando Larios habló del desarrollo de las figuras del dictaminador y de arboristas para que el estado pueda capacitar y acreditar a estas personas, con el fin de que puedan trabajar en cualquier parte, eso lo debe desarrollar ese orden de gobierno y debe tener esa virtud de formar a la gente que trabaja en los árboles.
Por eso, comentó que el encalado es una práctica que no tiene un objetivo de aplicarlo en los árboles, también se ha dicho que la cal en ciertas zonas donde hay un suelo ácido puede ayudar a la nivelación del pH por el tema de su pH alcalino, sin embargo, si el tema es el suelo, la cal se tendría que aplicar en el suelo.
Recordó que también hay un tema de plagas y la gente cree que la cal tiene la propiedad de prevenir plagas, sin embargo, ya se ha demostrado que no tiene esa función y al final hay un video que circula en las redes donde rascas la cal y las hormigas empiezan a salir de ahí.
Larios Hernández agregó que debe haber un apartado sobre control de plagas, ya que la mayoría de las plagas de los árboles viajan por el aire, son insectos voladores que son transportados por otros insectos que vuelan.
“Hay una planta que se llama muérdago que en la Ciudad de Puebla hay mucho, las semillas de esas plantas se la comen los pájaros que van de árbol en árbol y van depositando con sus heces esas semillas que se reproduce y también se pueden estacionar en las raíces, no necesariamente tiene que subirse a las copas, sino se alojan en la raíz”, comentó.
“Los legisladores tienen razón en que las leyes son perfectibles, pero no en el tema del encalado, si se puede permitir o no”, finalizó Orlando Larios
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago