30/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Hasta 25% aumenta kilo de pollo en Hidalgo

Redacción 2025-06-11 - 11:57:56

Los incrementos en este alimento, han sido de hasta 32.50 pesos por kilo en el último mes.

En Hidalgo, el pollo crudo es uno lo de los alimentos que se ha encarecido en las últimas semanas, ocasionando que los consumidores no lleven kilos completos, informaron locatarios de cárnicos y vendedores tanto de Pachuca, como del municipio de Tula, quienes detallaron que el kilo de esta proteína ha tenido variaciones de hasta el 25 por ciento.

Los incrementos en este alimento, han sido de hasta 32.50 pesos por kilo en el último mes, indicó Héctor Gress Ortega, vendedor de cárnicos en el mercado Barreteros de la capital hidalguense, quien explicó que a principios de mayo, los costos de la pechuga oscilaban entre los 90 y los 97.50 pesos, estando ahora en 130 pesos por kilo.

El pollo crudo entero, cuesta actualmente 85 pesos y el kilo de pierna y muslo está hasta en 90 pesos, siendo estos, los precios más altos en lo que va del año 2025; pese a ello, el entrevistado contó que las amas de casa siguen comprando este producto, aunque en cantidades más bajas, pues la carne de res y de cerdo, son aún más caras y rinden menos.

Explicó que la carne de cerdo se vende hasta en 160 pesos por kilo, sobre todo si es fresca, siendo el costo menor si es congelada y dependiendo el establecimiento, mientras que la carne de res, sobre todo el bistec, oscila entre los 240 y los 260 pesos por kilo, precio que se ha mantenido con dificultades desde marzo del presente año, pese a que se creyó que a mitad de año estaría hasta en 300 pesos.

Lamentó que las familias ya no compren kilos completos desde hace mucho, debido a la inflación de diversos productos alimenticios, pues no solo ha subido la carne, sino también el huevo, las tortillas, algunas frutas y verduras como el jitomate, papaya y papa, entre otros: “Se llevan de a tres cuartos o medios kilos”, dijo.

Por su parte, Martin Ramírez, otro de los locatarios en el mismo complejo comercial, compartió que aunque la carne de res era la que había presentado más variaciones en lo que va del año, ahora se ha estabilizado, y el cerdo es el que ha aumentado su valor, por lo que al igual que sus compañeros, expresó que las ventas ya no son las mismas.

Doña Angélica Gutiérrez, interceptada por este medio de comunicación, compartió que desde hace mucho no compra carne de res debido al alto costo, por lo que su despensa solo incluye huevo, pollo, verduras y algunas frutas: “Ya todo está carísimo, lo que hago es comprar un pollo entero y de ahí voy sacando varios guisados para la semana, la carne no me rinde, somos cuatro de familia”, detalló.

En Tula también aumentó el costo del pollo crudo

A raíz de que subió el 25 por ciento el precio del pollo crudo recientemente, algunos habitantes de esta ciudad adquieren ahora menos este producto alimenticio, tal es el caso de la señora Mirna Alpizar, quien expresó que antes cada tercer día compraba pollo para ella y su familia, sin embargo, debido a que subió su costo ahora lo adquiere cada ocho días, o sea una vez a la semana, y prefiere comprar huevo, verduras u otro producto más barato, ya que busca la economía y que rinda.

La entrevistada refirió que ahora está caro el precio del pollo en cualquier centro de abasto popular de Tula, situación que corroboró la comerciante del tianguis Rita Hernández Anaya, quien explicó que el kilogramo de pollo entero anteriormente valía 65 pesos y hoy en día está en 85 pesos, mientras que el kilo de pechuga estaba en 85 pesos y ahora se cotiza en 125 pesos, lo que hace que la gente se lleve solo la mitad.

Mencionó que ha bajado la venta de este producto de primera necesidad durante los últimos días, ya que anteriormente la gente se llevaba un pollo entero crudo hoy solo se lleva la mitad o si compraban tres pechugas, ahora se llevan una y media. Por último, citó que antes adquiría 50 pollos diarios para ofertar en su puesto y ahora por la misma situación solo compra 20 para evitar desperdicio.

Información: El Sol de Hidalgo