18/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Revictimización de menores en procesos judiciales busca evitar reforma

Redacción 2025-06-13 - 13:24:26

La propuesta busca incorporar dos principios fundamentales, la mínima intervención y la no revictimización.

Con el objetivo de garantizar un trato digno y evitar daños emocionales en niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.

La propuesta, discutida en la Comisión Legislativa para la Protección de los Derechos de la Niñez y la Primera Infancia, busca incorporar dos principios fundamentales, la mínima intervención y la no revictimización, aplicables cuando menores de edad intervengan como víctimas o testigos en procedimientos legales.

Experiencias traumáticas

De acuerdo con datos del INEGI, en el Estado de México residen más de 4.4 millones de personas menores de 18 años, lo que representa el 26% de la población total de la entidad. Sin embargo, organizaciones como UNICEF México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Save the Children han documentado que muchos de estos menores enfrentan situaciones traumáticas al participar en procesos judiciales.

La diputada Krisna Karina Romero Velázquez, promovente de la iniciativa, destacó que, en la práctica, los niños y adolescentes son sometidos a declaraciones repetidas, entrevistas invasivas y procesos prolongados que pueden generar ansiedad, depresión e incluso estrés postraumático.

‘Más del 70 por ciento de los menores que participan en procedimientos judiciales como víctimas o testigos experimentan algún tipo de revictimización’, señaló, citando un estudio de Save the Children.

¿Qué contempla esta iniciativa?

La reforma plantea modificaciones a los artículos 5 y 7 de la ley estatal para incluir: el principio de mínima intervención, para limitar la participación de los menores en procesos judiciales a lo estrictamente necesario, así como evitar declaraciones repetitivas y garantizar que las entrevistas se realicen en espacios adecuados y en horarios que no afecten su desarrollo escolar o emocional.

También se menciona el principio de no revictimización, que obliga a las autoridades judiciales a adaptar los procedimientos al nivel de desarrollo del menor y garantizar un trato empático, a fin de evitar preguntas o prácticas que los expongan a un nuevo trauma.

‘’No podemos permitir que un proceso judicial, que debería buscar justicia, se convierta en una nueva forma de violencia para quienes ya han sufrido, afirmó Romero Velázquez.

Durante la sesión, diputadas de Morena, como Carmen de la Rosa y Nelly Rivera, respaldaron la iniciativa, aunque propusieron ajustes para alinearla con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La propuesta sigue en desarrollo

‘Es fundamental que las entidades federativas fortalezcan las protecciones legales sin contravenir el mínimo normativo federal’, señaló De la Rosa, quien anunció que presentará un cuadro comparativo con sugerencias para enriquecer el proyecto.

Por su parte, Nelly Rivera destacó que muchos jueces no están sensibilizados sobre el impacto emocional que estos procesos tienen en la infancia, de modo que esta reforma es un paso importante para cambiar esa realidad.

La propuesta será nuevamente analizada e incorporará las propuestas hechas por las legisladoras, por lo que podría ser dictaminada en la siguiente sesión de la Comisión para la Protección de los Derechos de la Niñez.

Información: El Sol de Toluca