01/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Ley de Ciberseguridad puede caer en inconstitucionalidad porque es tema federal, puntualiza Julio Santos

Samuel Vera Cortés 2025-06-25 - 10:55:39

A decir del académico, todo esto va a tener una resonancia a nivel nacional.

‘La Ley de Ciberseguridad debe de estar contenido en el Código Penal Federal y no en legislaciones locales, esto de acuerdo con la fracción 17 del artículo 73 de la constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos, la cual, refiere las facultades sobre dictar leyes sobre tecnologías de la información y la comunicación, radiodifusión, telecomunicaciones, incluida banda ancha e internet’, comentó el académico investigador del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), Julio Santos Lozano.

A decir del académico, todo esto va a tener una resonancia a nivel nacional, ya que de acuerdo con la técnica jurídica ‘nos encontramos que el único facultado para poder hacer modificaciones en estos temas, es el Congreso de la Unión’.

“Este tipo de facultades para pronunciarse sobre este tipo de leyes es de corte federal, no de carácter local, y ya ha habido un tipo de intento en otros estados, donde se ha tratado de regular estas conductas pero que han chocado completamente con la cuestión de inconstitucionalidad”, comentó el investigador del ICI.

Santos Lozano aseveró que en ese contexto, no son competentes los Congresos locales para legislar sobre este tipo de tema.

De acuerdo con el artículo 124 de la Constitución, dijo el académico investigador, son materias que están reservadas única y exclusivamente al Congreso de la Unión, luego entonces hay que esperar que aun cuando ya esté aprobada esta ley, “que se va a publicar, no tenemos dudas, pueden venir algunos amparos para declarar su inconstitucionalidad”.

El litigante aseguró que el camino legal todavía puede ser largo, entonces hay que esperar.

Recordó que la Ley de Ciberseguridad ya aprobada tiene que ver con la modificación de diversas normas de carácter penal, “son varios los artículos que van a ser modificados por esa ley”.

“El proyecto en sí no tiene malas intenciones o esa mi interpretación, sino de regular la cuestión de los ataques a través de los medios cibernéticos, a través de las redes sociales que se dan muy a menudo”, comentó el académico.

Para finalizar, Julio Santos dijo que algunos de estos temas ya se encuentran regulados, ya es únicamente crear leyes especiales con el nombre para que serán identificados de manera especifica.