01/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

70% de áreas verdes y árboles en Puebla capital son de propiedad privada, asegura Larios Hernández

Samuel Vera Cortés 2025-06-25 - 11:06:39

El integrante de la iniciativa aseguró que solamente el 30 por ciento pertenece a lo público y se tienen parques muy centralizados.

El trabajo a favor del incremento del arbolado urbano en el municipio de Puebla debe intensificarse, ya que hoy, el 70 por ciento de las áreas verdes y de los árboles son de propiedad privada, no son públicos, comentó el integrante de la iniciativa Arborismo Ciudadano, Orlando Larios Hernández.

El integrante de la iniciativa aseguró que solamente el 30 por ciento pertenece a lo público y se tienen parques muy centralizados.

Entre ellos, puntualizó el activista, se encuentran el Parque Juárez, el metropolitano (que es compartido con San Andrés Cholula), el ecológico, entre otros, que son parques muy grandes, pero gracias a esos parques se puede visibilizar una densidad de vegetación y árboles importante.

“Hay que fomentar e incrementar la Arboricultura, rama que se ocupa de los árboles urbanos, que se necesitan en la capital del estado y que representarán un espacio de mayor oxígeno para los ciudadanos. Se tienen que destinar recursos para crear las estrategias adecuadas para que los árboles no se enfermen, no tengan plagas, no se caigan y que tengamos un arbolado sano y que haya más”, aseveró.

Además, Orlando Larios agregó que en la Ciudad de Puebla tenemos un déficit importante de densidad arbórea, “hay un levantamiento que se realizó el año pasado, y gracias a este, al municipio de Puebla le otorgaron el reconocimiento del proyecto Tree Cities of the World”.

Ese proyecto es un programa internacional que reconoce a las ciudades y comunidades que se comprometen a cuidar y mejorar sus bosques y árboles urbanos.

Dicho programa fue creado por la Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y busca identificar y destacar a las ciudades que cumplen con estándares clave en la gestión de su arbolado urbano.

Para finalizar, Orlando Larios dijo que resulta urgente generar los manuales de vegetación de cada uno de los municipios, con el fin de saber qué tipo de vegetación nativa debe tener en su administración y esto para que cuando haya reforestaciones se manejen bajo esos lineamientos.