La mandataria federal explicó que las cifras de desaparecidos provienen de distintas fuentes.
En un mes, el gobierno de México presentará las cifras nacionales de desaparecidos, así lo aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria expuso que no solo se trata de cifras, sino de las fuentes de información de éstas, por lo que se trabaja con la Comisión de Búsqueda con la Subsecretaría de Gobernación.
“Lo que estamos haciendo es revisando bien la base de datos hay otra información que tiene que ver con personas que lamentablemente fallecieron pero no están identificadas adecuadamente dentro de las listas de los incisos, de los semefos, todo eso lo está trabajando la Agencia de Transformación Digital con la Comisión de Búsqueda con las fiscalías estatales, con la Fiscalía General de la República, para poder dar la información completa de las fuentes, de dónde vienen los problemas que tiene la información, y cuántas personas ya se han localizado. Yo creo que, en un mes, más o menos, ya tenemos todo trabajado y ya lo podemos presentar aquí”, informó.
La mandataria federal explicó que las cifras de desaparecidos provienen de distintas fuentes como son las plataformas donde se suben las cifras de desapariciones a la Comisión de Búsqueda, pero dichos datos están incompletos, ya que en algunos casos no viene completo el nombre de la persona o no están plenamente identificadas las personas en los servicios médicos forenses.
La jefa del Ejecutivo indicó que la Agencia de Transformación Digital trabaja con la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías estatales y la Comisión de Búsqueda, para poder llegar a estadísticas más precisas.
“No solo es la cifra, sino yo diría, la fuente de información de las cifras, eso es muy importante, está trabajando obviamente la Comisión de Búsqueda, la subsecretaría de Gobernación, y está ayudando mucho la Agencia de Transformación Digital, las cifras de desaparecidos provienen de diversas fuentes de información, en algunas es de una plataforma directa donde las personas suben directamente la información a la Comisión de Búsqueda, en otros casos vienen de fuentes de información de las fiscalías, pero no de carpetas de investigación”, argumentó.
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Nuevo edificio para nivel medio superior en el Complejo Regional Norte