De enero a mayo de 2025 se registraron dos mil 252 denuncias por lesiones dolosas, mientras que el año pasado fueron dos mil 399.
De enero a mayo de este año, las carpetas de investigación por lesiones dolosas en la capital disminuyeron 6%; sin embargo, aquellas iniciadas por disparos de arma de fuego aumentaron 11% respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), de enero a mayo de 2025 se registraron dos mil 252 denuncias por lesiones dolosas, mientras que el año pasado fueron dos mil 399.
En cuanto a lesiones por disparos de arma de fuego, los casos pasaron de 227 a 253 y mayo fue el mes con más indagatorias iniciadas en ambos años: 60 en 2024 y 54 en 2025.
Apenas el lunes se reportó una agresión con armas de fuego en calles de la colonia Magdalena Mixiuhca, en la alcaldía Venustiano Carranza, que dejó cuatro personas heridas, una de las cuales falleció.
El principal móvil que investigan las autoridades es una riña entre vecinos, un motivo presente en alrededor del 40% de las carpetas iniciadas por lesiones dolosas, según fuentes consultadas.
“La violencia a escalado en los últimos años, al grado de que ya no son golpes, sino que ya portan armas y buscan dañar a muerte a su contrincante”, detalló un funcionario de la FGJ.
El mismo servidor público, encargado de recabar datos de las carpetas iniciadas en coordinaciones territoriales, agencias del Ministerio Público en cada alcaldía, detalló que hay otros factores que explican el alza del delito.
“En muchas ocasiones las carpetas de investigación se inician por lesiones dolosas por arma de fuego y, posteriormente, las víctimas mueren en el hospital y tarda mucho en reclasificar el delito”, resaltó.
“O son enviadas las carpetas a la Fiscalía de Homicidios, pero la estadística que se queda es la de la querella iniciada en la coordinación territorial por el delito de lesiones dolosas por arma de fuego”.
El funcionario estimó que 30% de los casos tienen como móvil la venganza o disputas entre grupos delictivos y el resto obedecen a asaltos, accidentes o suicidios fallidos.
Las alcaldías con mayor incidencia de lesiones dolosas por arma de fuego son Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón e Iztapalapa
El Código Penal Federal sanciona este delito con penas de dos a cinco años de prisión, aunque las condenas pueden aumentar si existen agravantes, como el uso de armas o el consumo de alcohol.
Para el abogado penalista Luis Romero, las penas deberían endurecerse para evitar que agresores armados recuperen su libertad.
“Estamos hablando de una persona que usó una pistola para agredir a alguien con dolo y alevosía. Entonces, esas personas deben estar privadas de su libertad, pueden matar en cualquier momento a alguien”, apuntó.
Agregó que, bajo el actual Sistema Penal Acusatorio, los procesos por lesiones dolosas pueden resolverse mediante acuerdos reparatorios con las víctimas, lo que facilita la liberación de agresores.
“Tan fácil es cuantificar los gastos médicos y una reparación integral del daño y se llega a un acuerdo reparatorio con la víctima y los presuntos responsables recuperan su libertad. Eso es lo que permite el Sistema Penal Acusatorio de nuestro país”, puntualizó.
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital